|
La Conselleria de Medi Ambient está estudiando la expansión de la bacteria |
La lucha contra la Xylella en Balears suma otros diez millones hasta 2019
Por Redacción
martes 07 de noviembre de 2017, 12:47h
El Parlament balear ha aprobado hoy con el apoyo de todos los partidos una iniciativa del PI para que el Govern destine en los años 2018 y 2019 hasta 10 millones de euros más a la lucha contra la plaga de la Xylella Fastidiosa que afecta al campo balear.
Este montante adicional de 10 millones de euros, 5 en cada ejercicio, se suma al presupuesto ordinario para luchar contra este mal que recogerán los presupuestos autonómicos de los dos próximos años
Este año, el ejecutivo autonómico ha dedicado a este objetivo 3,5 millones: 3 millones a la investigación de esta bacteria y medio millón a arrancar árboles.
La iniciativa ha sido defendida en el pleno de hoy por el portavoz del PI, Jaume Font, que ha señalado que Baleares "se enfrenta a un problema de extrema gravedad que requiere medidas contundentes y urgentes para evitar que la situación se agrave aún más".
De hecho, según datos de la Conselleria de Medio Ambiente, la Xlella Fastidiosa afecta ya el 80 % de la superficie de Mallorca, el 50 % de Menorca y el 90 % de Ibiza, mientras que las asociaciones agrarias comparten la gravedad de la situación.
Por su parte, los expertos científicos consideran que hasta un millón de almendros están afectados, el 70 % de los que hay en Mallorca, si bien Font se preguntado cuántos olivos y cuántos árboles ornamentales también están contaminados. "Nos preocupa el estado sanitario de nuestras tierras y árboles", ha añadido Font.
El PI ha aceptado parte de las enmiendas presentadas a esta iniciativa por otros grupos políticos.
Finalmente, el Parlament, además de ese fondo de 10 millones, solicita al ejecutivo que informe en el Parlament en cada periodo de sesiones sobre esta plaga y en caso de que haya nuevas evidencias significativas.
También se propone al Govern la creación de una mesa de participación para los municipios, en el seno de la FELIB, para coordinar la difusión de la información y la gestión de las acciones para combatir la Xylella.
La diputada del PP Margaret Mercadal ha dicho que "la bacteria está matando nuestros árboles, por lo que se la debe combatir desde todas las manera posibles" y ha subrayado que "nuestra ecosistema, nuestro paisaje y nuestra economía están en juego".
La diputada de MÉS per Mallorca, Joana Aina Campomar, ha resaltado las medidas adoptadas por la Conselleria de Agricultura ante un problema "muy importante y grave". A su parecer, el ejecutivo ha sido el "primero en dar la cara y en decir que hay un problema sin esconder la cabeza", además de desplegar medidas para apoyar al sector agrario.
Por parte del PSIB, la diputada Silvia Limones ha manifestado que el Govern "ha afrontado este problema" y ha actuado a pesar de que no existe un tratamiento efectivo y de los numerosos estudios científicos que se están realizando.
Desde Podemos, David Martínez ha explicitado el apoyo de su grupo a "todas las acciones" encaminadas a solucionar este problema, al tiempo que se ha referido a la necesidad de que el Gobierno central destine fondos económicos a Baleares para investigar esta plaga.
La diputada de Ciudadanos Olga Ballester ha apoyado también la propuesta del PI y ha animado al ejecutivo balear a destinar más medios para erradicar este mal y a conceder ayudas directas a los propietarios.