La ITB de Berlín, en los mejores cines

Los touroperadores alemanes han proporcionado en la ITB pocos datos tangibles y sí grandes dosis de un optimismo un tanto neurótico del que los empresarios deberían desconfiar. Los disturbios políticos en Túnez y Egipto han hecho perder 35 millones de euros a TUI y 23 millones a Thomas Cook. Tras muchos meses de altibajos, es lógico que la bolsa y los accionistas estén deseando recibir buenas noticias, sean reales o virtuales. Es cierto que Baleares se beneficiará del desvío de turistas del norte de África, pero sobre los precios rebajados que se pactaron el año pasado. Lo que significa que los grandes beneficiados por el aumento de ingresos, suponiendo que se ajuste a las fantásticas magnitudes que se nos han vendido en Berlín, serían los touroperadores. Más aún, no hay por qué creer que no pueda suceder lo que ya ha ocurrido en Canarias, donde alguna mayorista ha querido recolocar turistas al precio que se paga en los países africanos, con una mano de obra cinco veces más barata. Guste o no, sobre la temporada planean casi las mismas dudas que antes del aluvión de turistas ‘prestados’ de los países árabes, cuando no más. El incremento de la Air Passenger Duty en Reino Unido y la nueva ecotasa alemana siguen vigentes, aunque la euforia oficial se proponga ignorarlos. El conflicto árabe adquiere derivaciones dramáticas en Libia y quién sabe qué otras carambolas podría ocasionar, y ni siquiera la economía germana es invulnerable a la subida del precio del petróleo. El propio Manuel Butler ha advertido que el aumento de reservas hacia Baleares no se sostendrá y que creer lo contrario puede llevar a adoptar decisiones empresariales equivocadas. ¿Hacen falta advertencias más contundentes? Tan ficticio ha sido el clima de la ITB, como ya ocurriera en Fitur, que los sindicatos convocan 22 días de huelga en AENA y los touroperadores ni se despeinan. Será que existe el riesgo de que el anunciado terremoto en las reservas se quede en una leve sacudida. Lo peor que podría ocurrir es que los empresarios que ya piensan en la temporada alta en términos de overbooking acaben recurriendo a las ofertas de último minuto del socorrido mercado español.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias