La importancia de Playa de Palma en la economía balear

Por primera vez, un estudio recoge el impacto que las actividades desarrolladas en Playa de Palma tienen en el conjunto de la economía balear. El estudio, desarrollado por encargo de la marca Palma Beach, ha sido realizado por los economistas Catalina Barceló y Jose Antonio García Bustos sobre datos del año 2017. Entre sus conclusiones, el informe que se ha dado a conocer este lunes señala que las actividades que se llevan a cabo en Playa de Palma generan un total de 1.437 millones de euros al año, lo que equivale al 3,16 por ciento de todo el PIB balear.

Se trata de un estudio pionero que analiza todas las ramas de actividad que operan en esta zona de Palma. Los autores del informe han analizado 62 ramas de actividad y 1.600 agentes económicos -877 personas físicas y 723 personas jurídicas-. La actividad hotelera es la que más peso tiene en la economía local. Concretamente, los hoteles generan un total de 438 millones de euros, lo que representa el 30,5 por ciento del total del impacto económico en la zona y en torno a un 15 por ciento de lo que genera el sector hotelero en toda la comunidad. Uno de cada seis euros generados por los hoteleros baleares proviene de Playa de Palma. Reparación y mantenimiento de buques, así como servicios auxiliares y comercios generan el resto.

El estudio desgrana otros datos como los relativos a la generación de empleo. Playa de Palma proporciona trabajo a casi 12.000 personas, de las que 8.180 son empleados directamente y otros 3.600, indirectamente.

Uno de los datos más reveladores del estudio sobre la actividad económica en Playa de Palma estima que en los últimos ejercicios se han producido inversiones privadas que se sitúan en los 120 millones de euros anuales de media. Por contra, desde el sector público, los recursos destinados a inversiones en la zona apenas alcanzan el millón de euros al año. El dato es lo suficientemente revelador como para reclamar un mayor compromiso por parte de las instituciones públicas, de forma que el sector público contribuya a apuntalar la iniciativa privada que, de forma decidida, hace ya años que es el motor económico de esta zona.

El I Foro Playa de Palma que se celebra este miércoles puede ser el escenario idóneo para poner de relieve estos datos y reclamar a los poderes públicos su colaboración necesaria para el desarrollo de una zona tan determinante en la economía balear.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias