La investigación de la Guardia Civil a raíz de la denuncia presentada a Fiscalía por un grupo de empresarios de Magaluf sigue la línea del presunto
"favoritismo" por parte de la Policía Local hacia algunos establecimientos de Punta Ballena "mientras que otros han recibido de lo lindo este verano a raíz de la publicación del video del
mamading". La investigación se hace por orden judicial, que ha decidido la prisión sin fianza del jefe de la Policía Local,
José Antonio Navarro Muñoz.
Fuentes próximas a los empresarios que han presentado la denuncia afirman que
"ya estaban hartos" de que "mientras unos conseguían licencias de actividades que les permitía poner la música a tope" para otros todo eran inconvenientes. También se estarían investigando
aperturas de actas por parte de la Policía Local "principalmente por ruidos" que luego
"no derivaron en sanción". A su vez se habla mucho en Calvià de la existencia de un video en el que presuntamente se ve a un Policía Local depositando lo que podrían ser estupefacientes en un local y luego se puede observar como actúan otros agentes. Los empresarios denunciantes aseguran que han sido sometidos a extorsión.
La línea de la investigación se dirige, según estas fuentes, a saber la causa de la
"manga ancha municipal hacia algunos locales, fuese en licencias, tolerancia o incluso desaparición de actas" mientras que
"con otros la actitud de los agentes era implacable".
En Magaluf se da por seguro que "parece inminente que la investigación acabará
dentro del propio Ayuntamiento y podría afectar a funcionarios y
a algún alto cargo político". También se afirma que "este problema de favoritismo hacia algunos empresarios y discriminación de otros
no es nuevo y viene de muy lejos".
Un aspecto a tener en cuenta es el del poder político que se desprende de la gran movida económica de la zona de Punta Ballena y otras partes de Magaluf.
Alfonso Rodríguez, dirigente de Esquerra Unida en el término, calcula que
"pueden llegar a movilizar unos 500 votos".