La red social más usada en todo el mundo, eso sí, es Facebook. Se calcula que el cómputo de usuarios ronda los 2.167 millones activos en un mes, según datos del portal de monotorizacion Hootsuite. Unos 23 millones solo en España. Contando que la población española está en 46,56 millones de personas censadas, significa que el cincuenta por ciento de la población usa Facebook.
Hasta aquí son simples datos numéricos y demográficos. El problema es que desde que ha empezado este 2018, tanto Facebook como su propietario Mark Zuckerberg, han protagonizado diversas polémicas en tanto al uso de las cuentas y de los datos que aportan sus usuarios.
Por citar algunos de los recientes casos, el juez federal James Donato ha dictaminado que la red social Facebook tendrá que enfrentarse a una demanda colectiva en relación con las etiquetas de fotografías basadas en el reconocimiento facial a partir de unas plantillas que habrían sido implementadas sin el permiso de los usuarios.
Tras el escándalo vinculado a la presunta filtración de datos de unos 87 millones de usuarios de Facdebook a la consultora Cambridge Analytics y con informaciones todavía recientes sobre cómo dicha red social puede recopilar datos incluso de quienes no son usuarios de Facebook, se empiezan a contar por miles los usuarios que por todo el mundo empiezan a desconfiar de la red social fundada por Mark Zuckerberg, y las búsquedas para eliminar cuentas de facebook se duplican.
Y eso que hacía pocas semanas que Facebook había negado estar recopilando sin permiso datos como el historial de llamadas telefónicas o de mensajes SMS de usuarios con dispositivos Android.
Tras el escándalo de Facebook, al vender parte de los datos de sus usuarios, para fines políticos, le tocó el turno a Twitter, al saberse que también vendió datos de sus usuarios a Cambridge Analytica.
Por otra parte, haciendo un inciso, también podríamos adentrarnos en otras redes sociales, aplicaciones para móviles como Whatsapp, también de Zuckerberg que recientemente está enviando mensajes de confirmación de cuenta; o el entorno Google, también llamado popularmente como "el gran hermano" que ofrece una gran variedad de servicios y aplicaciones tanto de uso profesional, empresarial como lúdico. Como puede ser el canal de vídeos y 'streaming' Youtube. Estas dos redes, conjuntamente con Facebook son las más usadas mundialmente, según datos de Hootsuite.
Finalmente, con este desfile de polémicas y compra-venta de datos personales de los usuarios de las redes sociales, mallorcadiario.com ha querido saber qué opinión representaría para sus lectores situaciones similares.
Así, la gran mayoría de los lectores dicen sentirse preocupados por la utilización de sus datos privados en las redes sociales para fines comerciales. En concreto, el 92 por cien de los lectores han optado por esta afirmación, frente a un 8 por cien que no presentan preocupación por el uso de sus datos en la redes.