La fusión de las izquierdas políticas

La irrupción de PODEMOS en el escenario político español, en donde se incluyen todas los niveles administrativos, ha resultado toda una declaración de intenciones para la izquierda política y social que asiste al nacimiento y consolidación, muy rápida, de una nueva referencia en el espectro político de izquierdas y que ha sido capaz de aunar, en torno a sí, a una gran mayoría social situada a la izquierda de la izquierda tradicional haciendo bandera de un “nuevo” comunismo, consiguiendo que los socialdemócratas empiecen a verse en franca minoría y se queden huérfanos de referentes políticos dada la evaporación de los principios del PSOE y su viraje hacia un rumbo desconocido. La verdadera espantá del socialismo sociológico se verá después de atestiguar como la fusión de las izquierdas más izquierdistas en España adelantan en número de votos a un PSOE desnortado y huérfano de proyecto político.

La ideología que subyace de esta fusión de las izquierdas más radicalizadas se basa, única y exclusivamente, en los principios de organización y gestión social estatalizada de la antigua URSS, en donde la economía y sociedad eran teledirigidas desde los despachos del poder, en base a la dedificación de los liderazgos bajo el eslogan de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

La estrategia de acción política y social de esta ideología se fundamenta en un incremento notable del intervencionismo y del proteccionismo públicos en todos los ámbitos, con el objetivo claro de fortalecer a las AAPP, convirtiéndolo en el gran hacedor social, político y económico, debilitando al sector privado. En definitiva, el sector privado subsumido al interés del sector público.

Esta acción política en la que se construye el mito de que los ricos deben ser menos ricos conduce a que el pobre sea cada vez más pobre porque la pretensión de un híper asistencialismo público paternalista cuyo coste, únicamente, es financiable con deuda pública y con más impuestos, genera el ahogamiento “popular” y el consiguiente descalabro del sistema por cuanto no es posible sus sustento. Lean lo que ha pasado con Grecia y después seguimos hablando.

Esta estrategia de la impostura, propulsada mediante tópicos y el enaltecimiento de la corrupción política en nuestras instituciones, y del odio al que genera riqueza, dinamitando el escenario con bravatas de explotación y frentismo social, se visualiza con la resurrección de la impostada, obsoleta y falsa, “lucha de clases” así como del uso del agit-prop para crear el clima social de un nuevo frentismo entre “bandos”, con concepciones opuestas en torno al papel a jugar del sistema.

La historia y la experiencia nos demuestran que la aplicación de variables tales como las defendidas por este neo comunismo revestido de defensor de los “más débiles”, díganselo a Venezuela o a Grecia, acaba por perjudicar muy notablemente a los que dice defender.

En el análisis pormenorizado de sus propuestas políticas se evidencia una clara tendencia de una ideología minoritaria, sectaria y de imposible aplicación en un momento histórico, como el actual, en donde la globalización y la liberalización es la única forma de subsistencia de la gran mayoría de la población mundial.

Así, los postulados de esta izquierda anclada en el pasado encuentran una zona de tierra abonada, su respaldo y amparo a la sombra de la ley electoral que fue concebida para un momento histórico diferente y que ya hace tiempo quedó absolutamente desfasada, dado que no es capaz de dar respuesta a las demandas actuales.

Esta referencia a la legislación electoral es evidente porque cualquier manifestación política, cualquier partido político si no puede “tocar” poder y, por tanto, no puede desplegar sus propuestas electorales acaba por convertirse en una mera anécdota en los libros de historia.

En definitiva, esta izquierda, neocomunista y populista, ha venido para quedarse y su papel en el sistema vendrá determinado por la legislación electoral, que debería transitar de un sistema proporcional a un sistema mayoritario, y por el papel que vaya a jugar el PSOE como principal partido de la izquierda española en el arco parlamentario, de momento, hasta el 26 de junio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias