La fuerza de IB3

Netflix, HBO, AmazonPrime, Disney Channel, TV Apple, Hayu, Movistar plus, Rakuten TV, Pluto TV ... han dejado a la televisión TDT en un chiste. El daño que infligió a las televisiones generalistas el cambio del sistema analógico por el digital ha quedado en un chiste en comparación con la generalización de las plataformas en la Smart TV.

En toda esta marabunta de oferta a demanda, está claro que lo único en lo que puede competir IB3 es en ofrecer un producto de proximidad, mejor dicho, no hay nadie que pueda competir contra la televisión autonómica en este aspecto en términos de mínima igualdad.

En estos momentos, los canarios están teniendo información al minuto de la erupción del volcán de La Palma gracias a Televisión Canaria, al igual que cada vez que la climatología se ha cebado con nuestras islas hemos tenido información detallada y constante gracias a IB3. Sin las televisiones autonómicas nos podríamos olvidar de todo ello, el servicio público brillaría por su ausencia. No podríamos aspirar a más de minuto y medio de pieza en unas cadenas generalistas estatales cuyos criterios televisivos se basan en share a cambio de publicidad.

Hace más de una década se sentaron las bases del modelo televisivo de IB3, en el que los informativos, deportes y los programas y series de producción propia eran la columna vertebral. Pero la cuestión básica para hacer que éste no fuera un planteamiento provinciano, era procurar que estos espacios fueran de calidad. En ese momento, se entendió que para que la producción sea de buen pelaje hay un elemento que está intrínsecamente relacionado: la dotación de recursos suficientes. No se trata de sobredimensionar la televisión autonómica, pero sí de proveerla suficientemente para que no se ofrezca un producto zafio, y esto, no siempre ha sido suficientemente entendido por aquellos representantes políticos que se dejan llevar por comentarios de parroquianos que preferirían que se cerrara IB3 y se destinara el dinero a otros quehaceres.

Hay que ser conscientes que la elaboración de un buen producto precisa dinero. Dinero para remunerar a unos guionistas que convierten un relato en interesante, dinero para un buen material de grabación, dinero para unos periodistas/presentadores/actores solventes, dinero para decorado, vestuario y maquillaje… dinero para que los buenos productores puedan desarrollar bien su trabajo y todos lo podamos disfrutar. Y cuando hablo de ello no me refiero a malgastar dinero, sino remunerar en la medida necesaria para que cuando veamos una producción no nos sangren los ojos y percibamos que aquello que estamos visionando está trabajado por gente que sabe lo que tiene entre manos.

Para poner un ejemplo, este reciente sábado por la noche IB3 televisión emitió el reportaje ficcionado “Escala de grisos”, que relataba la vida de una figura tan interesante como el fotógrafo pollencí Guillem Bestard y su esposa Margalida Comas a manos del cineasta Antoni Capellà, quien, cuando vemos aparecer su nombre en los créditos, ya sabemos que lo que vamos a ver será de gran nivel. Desconozco cuál ha sido el precio de la producción de este espacio, y además estoy convencida que no se ha echado a perder ni un euro, pero de lo que no hay duda es que un documental en el que se ha tenido que realizar una notabilísima tarea de documentación, desplazarse a muchos lugares para las grabaciones, conseguir un hilo argumental que atrae la atención del espectador, dotar de una banda sonora exquisita, montar las grabaciones y revisar frame por frame hasta conseguir la composición adecuada.... no puede tener el mismo precio que lo que le cuesta a un youtuber grabarse y subir el vídeo a internet. Hasta que esto no lo tengamos claro no avanzaremos como se debería.

La manera de que no se ponga en cuestionamiento la existencia de la radiotelevisión autonómica es que los ciudadanos se sientan orgullosos de ella, y para ello hay que ofrecer programación de prestigio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias