www.mallorcadiario.com
La Federación de padres pide limitar la velocidad a 20 kilómetros por hora en el entorno escolar
Ampliar

La Federación de padres pide limitar la velocidad a 20 kilómetros por hora en el entorno escolar

Por Redacción
jueves 28 de febrero de 2019, 12:08h

Escucha la noticia

FAPA Mallorca y Vianants en Lluita piden que se limite la velocidad máxima a 20 kilómetros horas en el entorno escolar.

Esgrimen que la Convención de los Derechos del Niño (CDN, 1989) inauguró el principio del interés superior de la infancia y que, por lo tanto, “la seguridad y la vida de los niños debe estar garantizada por encima de las normas de tráfico que imperan en nuestras calles”.

Recuerdan que en líneas generales, “cuanto más despacio se conduce mayor es el tiempo que se tiene para reaccionar ante un imprevisto”. Estadísticamente está demostrado que ante un atropello a 40 kilómetros por pora, el 45 por ciento de las víctimas muere, pero las muertes se reducen hasta un 10 por ciento si la velocidad es de 30 kilómetro por hora.

La probabilidad de muerte por atropello aumenta significativamente cuando las víctimas son menores y el vehículo implicado tiene el parachoques alto, tal y como sucede con los vehículos SUV1, cada vez más populares, que provocarían un golpe directo en la cabeza o el tórax.

Fomento de la movilidad de los peatones

La movilidad, el tráfico, los estacionamientos en doble fila, junto con la gran cantidad de alumnos que entran o salen de los centros educativos, hacen de los niños personas vulnerables en situación de peligro, la lo que genera estrés a las familias.

Esta inseguridad provoca que "las madres y los padres se nieguen a permitir que sus hijos vayan al centro escolar de forma autónoma y muchos opten por protegerlos acompañándolos con su vehículo privado, contribuyendo así al exceso de tráfico y a incrementar el peligro para los que optan por ir a pie".

Reducción a 20

Entienden que la reducción de la velocidad máxima permitida en los entornos escolares hasta 20 kilómetros hora, acompañada de otras medidas para calmar el tráfico, generaría confianza y facilitaría que el camino a pie a centros fuera una opción segura para las familias, que percibirían su entorno calmado y seguro. Por otra parte, explican que "ir a pie a la escuela tiene un impacto muy positivo en su rendimiento académico, ya que hace que los niños lleguen con la sangre oxigenada y los sentidos activos".

Pese a que en Mallorca algunos centros educativos ya disfrutan de esta limitación de velocidad máxima permitida a 20 kilómetros por hora, desde FAPA Mallorca y Vianants en Lluita han detectado que más de los 50 por ciento de los centros educativos permiten velocidades máximas de 40 kilómetros por hora o superiores.

Por todos estos motivos, solicitan a las administraciones que establezcan los entornos escolares una velocidad máxima de 20 kilómetros ya que es "una medida sencilla, aplicable y sin impedimento legal".

Al mismo tiempo, invitan a las AMIPAS de Mallorca a sumarse a "esta reivindicación legítima en beneficio de nuestros hijos e hijas para un acceso seguro a sus centros educativos".

Animan a revisar las velocidades máximas en torno a sus escuelas e institutos y llevar esta demanda a los los Consejos Escolares Municipales y Ayuntamientos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios