www.mallorcadiario.com
Gala del Golf
Ampliar
Gala del Golf

La Federación celebra la Gala Anual del Golf Balear

Por Redacción
sábado 03 de febrero de 2018, 10:11h

Escucha la noticia

El Palau de Congressos de Palma acogió este pasado viernes la octava edición de la Gala Anual de la Federación Balear de Golf, que contó con la presencia del alcalde de Palma, Antoni Noguera, el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, y el presidente de la Federación Balear, Bernardino Jaume.

Como es tradición, en la Gala se han reconocido los méritos de los ganadores de las 42 competiciones oficiales disputadas a lo largo de 2017, que contaron con una participación de 3.500 jugadores, 350 más que en las competiciones del año 2016. Por otra parte, el evento ha permitido distinguir a tres personalidades que han contribuido al desarrollo del golf en nuestra Comunidad.

En este caso, las distinciones especiales han sido para Odette Font, campeona de España infantil por segundo año consecutivo, para Luna Sobrón, la primera jugadora balear en obtener la tarjeta LPGA Tour 2018, y para Federico Knuchel, por su dedicación a la industria mallorquina del turismo del golf como presidente que fue de la Asociación de Campos de Golf de Mallorca.

Asimismo, en la Gala el presidente Bernardino Jaume ha tenido palabras de agradecimiento a la labor de apoyo al golf por parte de instituciones, organismos, empresas patrocinadoras y medios de comunicación. Igualmente, ha hecho un balance del curso 2017 y se ha referido a los objetivos y retos de 2018.

“No hace falta decir que la Gala conlleva mucho trabajo de organización en el seno de la Federación -ha dicho el presidente Jaume en su alocución-, pero lo llevamos a cabo con toda la ilusión del mundo puesto que es una oportunidad inmejorable para reconocer los méritos de nuestros mejores golfistas, para hacer un repaso a las distintas acciones puestas en marcha en el último año y asimismo para hablar de los nuevos retos del golf balear para 2018. En todo caso, el denominador común es proclamar la pasión por el golf y hacerla extensiva a todo el mundo, porque el golf, además de un deporte, es salud, es naturaleza y medio ambiente y es también economía y turismo”.

LÍDERES EN LICENCIAS

Por otra parte, en su discurso Bernardino Jaume ha querido subrayar una “magnífica noticia” para el golf en Baleares. “Nuestra Federación ha sido la que más ha crecido en el conjunto de España en el número de licencias federativas. Cerramos el año 2017 con más de 7.200 federados, con más de 330 nuevas altas, lo cual equivale a una media de casi un nuevo federado cada día del pasado año.

Después de las federaciones de fútbol y baloncesto, somos la Federación con el mayor número de licencias en Baleares. Es un dato que nos motiva para seguir en esta dirección”. Se ha referido en esta misma línea a la creación del Comité Femenino, con un circuito de tres pruebas exclusivas para mujeres y la puesta en marcha, como novedad en el Comité Juvenil, del Circuito de Iniciación.

Asimismo, el presidente de la Federación Balear ha recordado el empeño de la junta directiva en seguir trabajando para que el golf se conozca más en la sociedad. “Bajo la etiqueta #golfparatodos, la Federación viene realizando diferentes acciones con ese objetivo: la puesta en marcha del programa golf en los colegios, los diferentes cursos de golf para colectivos, el bautismo de golf para periodistas e influencers, la creación de la guía del club del federado con una tarjeta de descuentos, la nueva revista la potenciación de las redes sociales y las newsletter”.

GOLF, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

Jaume ha destacado también la estrecha relación entre golf y turismo. “Miles de turistas visitan nuestras islas para disfrutar de nuestro deporte a lo largo del año, también en los meses de temporada baja, por lo que el golf contribuye, sin ninguna duda, a desestacionalizar el turismo en nuestras islas y a transformar el turismo en turismo de calidad”.

En este sentido, datos de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y la CAEB refieren que el turismo de golf genera unos ingresos anuales en Baleares de unos 161 millones de euros. De igual forma, según datos facilitados por la Real Federación Española, el gasto medio diario de los turistas que llegan a Baleares para practicar el golf asciende a 205 euros; la mayoría de ellos procede de Alemania, Reino Unido, Suecia y Dinamarca, y se suele alojar en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Desde el punto de vista del medio ambiente, el presidente ha señalado que “quiero dar las gracias a los responsables de los campos de golf de las Baleares, por su esfuerzo en hacerlos medioambientalmente sostenibles, por las inversiones que a ello destinan y por su sensibilidad. Debemos seguir esforzándonos en este sentido y, a la vez, trabajar para que se conozca nuestro compromiso con nuestra tierra y la sostenibilidad medioambiental”.

RETOS DE FUTURO

Finalmente, Bernardino Jaume ha hecho público un gran reto para la Federación y para el golf balear. “Baleares merece tener un torneo del calendario europeo, del mismo modo que el calendario europeo merece pasar por Mallorca. Es un objetivo ambicioso, un reto difícil y complicado, pero estoy convencido de que si instituciones, Federación, empresas, clubes y campos trabajamos juntos, podremos conseguirlo”.

Tras la entrega de premios y distinciones especiales, se ha celebrado un finger food, junto a una rifa de carácter benéfico para de la Asociación Española contra el Cáncer en Baleares. Los afortunados se han llevado distintos obsequios facilitados para la ocasión por empresas patrocinadoras y colaboradoras de la Federación Balear. Todo ello, bajo un lema: pasión por el golf.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios