economía| un punto por debajo de la media nacional

La facturación del sector servicios en Baleares modera su caída al 4,2%

El sector servicios en Baleares registró en mayo una caída de su facturación del 4,2 ciento en relación al mismo mes de 2011, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una caída de más de un punto por debajo de la media nacional, que se sitúa en el -5,4 por ciento.

Así, el empleo en el sector ha descendido un 3,6 por ciento en mayo en el archipiélago balear, frente al 3 por ciento que ha bajado en el conjunto del país, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

A nivel estatal, el retroceso interanual de mayo se ha moderado en más de tres puntos respecto al registrado en abril, cuando la cifra de negocios del sector se hundió un 8,4%, su mayor descenso desde octubre de 2009.

Corregido el efecto calendario, la facturación de los servicios experimentó en mayo una bajada interanual del 5,7%, cifra más de dos puntos y medio por encima de la de abril (-8,5%).

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en mayo un descenso del 3% en tasa interanual, ampliando en siete décimas el retroceso de abril (-2,3%), con lo que la ocupación en este sector ya encadena doce meses de retrocesos consecutivos.

Se trata además de la mayor caída de la ocupación en este sector desde enero de 2010, cuando el empleo retrocedió un 3,4% en tasa interanual.

En los cinco primeros meses del año, la facturación de los servicios se contrajo un 4,6% en relación al mismo periodo de 2011, mientras que el empleo en el sector disminuyó un 2,4%.

COMERCIO Y VENTAS DE COCHES TIRAN A LA BAJA DE LA FACTURACIÓN

El comercio al por mayor y la venta y reparación de vehículos y motocicletas fueron los sectores que registraron una mayor repercusión negativa en la cifra de negocios del sector servicios en mayo, con caídas interanuales del 5,2% y del 16,1%, respectivamente.

También contribuyeron al retroceso de la cifra de negocios de los servicios el resto de actividades, como las administrativas y servicios auxiliares (-8%) y las profesionales, científicas y técnicas (-8,3%). El transporte y el almacenamiento, por su parte, registró un caída de la facturación del 3,8%, e información y comunicaciones, del 6,2%. El comercio minorista redujo su cifra de negocios un 1,8%.

Por su parte, el empleo en el sector servicios registró en mayo un descenso interanual del 3%, que fue más acusado en otros servicios (-3,6%) que en el comercio (-2,2%). Todos los subsectores destruyeron empleo en mayo.

Las caídas de empleo más acusadas se las anotaron la venta y reparación de vehículos (-5,4%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-5,1%) y transporte y almacenamiento (-3,7%). En el comercio mayorista la ocupación cayó un 3%, mientras que en el minorista descendió un 1,2%.

LA CIFRA DE NEGOCIOS Y EL EMPLEO BAJAN EN TODAS LAS CC.AA

En mayo, la facturación del sector servicios descendió en todas las comunidades autónomas. Las mayores caídas se las anotaron Extremadura (-7,1%) y Cataluña (-7%) y las menores fueron para Aragón (-1,6%), Murcia (-2,5%) y Cantabria (-2,7%).

En cuanto al empleo, el personal ocupado descendió en todas las comunidades, siendo los mayores retrocesos los de Extremadura (-4,7%) y Castilla-La Mancha (-4,5%). Por su parte, País Vasco (-2,3%) y Murcia (-2,4%) registraron los menores descensos.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias