La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) dispondrá de un total de 180 autobuses circulando desde este lunes, es decir, 20 más que en la actualidad.
Esta medida busca ayudar a la ciudadanía en un momento delicado, a raíz del incremento de precios de la gasolina, y dar alternativas mejorando la red del transporte público. Además, persiguen "fomentar la movilidad sostenible" y "ofrecer a la ciudadanía alternativas mejorando la red de transporte", explicó el alcalde de Palma, José Hila, en rueda de prensa.
De los 180 autobuses, prácticamente la mitad, un total de 83, serán de alta capacidad, es decir, serán vehículos de entre 15 y 18 metros.
De esta manera, en determinados corredores la frecuencia será de aproximadamente cinco minutos. Es el caso de la L5 (es Rafal Nou-plaça Progrés), que a partir de este lunes tendrá una frecuencia de entre seis y ocho minutos, o la L8 (Son Roca-Sindicat, cuya frecuencia pasa a ser también de entre seis y ocho minutos. Por su parte, la L10 (Son Castelló-Sindicat) tendrá una frecuencia de entre 12 y 13 minutos.
Otras líneas que también mejorarán su frecuencia son la A1 (aeropuerto-centro), con una frecuencia de 12 minutos, la A2 (aeropuerto-s'Arenal), con 30 minutos de frecuencia o la L1 (Porto Pi-Sindicat), que tendrá una frecuencia de 20 minutos.
Desde el Ayuntamiento han explicado que estos cambios se originan a partir de dos aspectos que han marcado estos años la EMT de Palma, por una parte "la implantación de la nueva red que se presentó en 2019" y, por otra, la renovación de la flota con "100 buses de gas nuevos" y el consiguiente "aumento de personal", que ha significado la incorporación progresiva de un total de "105 conductores de la bolsa que se creó justo antes de la pandemia". Esta cifra, han señalado, aumentará hasta los 120 conductores "con la incorporación de 15 personas más".
Finalmente, para "acercar más" sus servicios y "sumar nuevos usuarios" en el contexto de la subida del precio del combustible, la EMT ha distribuido 140.000 dípticos que se han diseñado "barrio por barrio" para dar a conocer cuáles son las líneas que pasan por cada uno y cuáles son sus paradas y frecuencias, así como posibles combinaciones.