El sector turístico se encuentra en un proceso de transformación acelerado debido a la digitalización. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el big data está redefiniendo las reglas del juego, generando tanto oportunidades como desafíos para el empleo en la región. Pero ¿significa esto la pérdida de miles de puestos de trabajo o, por el contrario, estamos ante una evolución que traerá nuevas oportunidades laborales?
Este tema es uno de los pilares de la estrategia de trabajo de Turistec. El ciclo de la adopción de la tecnología lo tenemos siempre en cuenta a la hora de incorporar una nueva tecnología en una empresa, pero la incorporación de la IA es mucho más profunda y nuestro grupo de consultoría está trabajando en el desarrollo de métodos que reduzcan el tiempo de adopción y el rechazo por parte de los empleados.
Porque la IA ha venido a quedarse y va a generar una transformación profunda.
El impacto de la IA en los puestos de trabajo tradicionales
Uno de los mayores retos en la industria es la automatización de tareas rutinarias o simples. La implementación de quioscos de autoservicio en aeropuertos y hoteles, el uso de chatbots en la atención al cliente y la digitalización de los procesos de todo tipo como los de check-in y check-out han reducido la necesidad de personal en determinadas áreas. Todas aquellas tareas que impliquen un proceso de entrada de datos están siendo objeto de reingeniería para que un proceso automático se encargue de la misma.
Según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC), se estima que para 2030, hasta un 30% de los empleos administrativos podrían ser automatizados en el sector turístico.
Sin embargo, este cambio no implica necesariamente una destrucción masiva del empleo. En lugar de ello, se está generando una reconversión de funciones, con un aumento en la demanda de perfiles técnicos y especializados.
La palanca IA de recuperación de productividad en Baleares
Durante la última década, la productividad de las empresas en Baleares ha ido decreciendo debido a diversos factores, entre ellos la estacionalidad del turismo, la falta de digitalización y la rigidez en la adopción de nuevas tecnologías. La inteligencia artificial se presenta como una solución clave para revertir esta tendencia y recuperar la competitividad del sector.
Las principales formas en las que la IA puede contribuir incluyen:
- Optimización de procesos: Automatización de tareas repetitivas y mejora en la gestión de operaciones.
- Personalización de la oferta turística: IA aplicada a la segmentación del mercado y recomendaciones inteligentes.
- Análisis predictivo: Anticipación de tendencias y gestión eficiente de la demanda turística.
- Reducción de costos operativos: Implementación de chatbots, asistentes virtuales y optimización de recursos en hoteles y agencias de viajes.
- Gestión eficiente de la movilidad: Uso de algoritmos para mejorar el transporte turístico y reducir la congestión en puntos clave.
La clave para Baleares no está en evitar la transformación digital, sino en liderarla, adoptando soluciones innovadoras que permitan un crecimiento sostenible y equilibrado en el sector turístico.
Los nuevos perfiles profesionales IA en el turismo
El avance de la tecnología también ha creado nuevas oportunidades laborales tanto en perfiles técnicos como en otros roles más orientados a la interacción humana y la gestión operativa. Entre los perfiles más demandados en el turismo digital podemos destacar algunos de tantos que van a ir apareciendo.
Nuevos perfiles tecnológicos como parece obvio
Los perfiles técnicos están siendo muy demandados y podemos destacar algunos de tantos que van a ir apareciendo:
- Especialistas en análisis de datos y big data: Empresas turísticas utilizan el análisis de datos para predecir tendencias, personalizar experiencias y mejorar la gestión de recursos.
- Expertos en experiencia del cliente digital: La digitalización no elimina la necesidad de atención personalizada, sino que la redefine. Profesionales capaces de gestionar la relación con los clientes a través de plataformas digitales son clave.
- Desarrolladores de tecnologías de automatización y IA: La programación de chatbots, la optimización de motores de búsqueda, automatización de procesos y la gestión de sistemas de inteligencia artificial serán fundamentales.
- Gestores de sostenibilidad y tecnología verde: Con el auge del turismo sostenible, el uso de tecnologías para reducir la huella ecológica está impulsando nuevas oportunidades de empleo.
- Consultores de Transformación Digital: su función es asistir a las empresas en la adopción de automatizaciones para mejorar la eficiencia operativa y la productividad. Además, desempeñan un papel clave en la capacitación y adaptación de equipos directivos y empleados a la era digital, garantizando una transición efectiva hacia modelos de negocio innovadores.
También hay nuevos perfiles que no son puramente tecnológicos
Si bien la digitalización ha impulsado la demanda de perfiles tecnológicos, también se están creando nuevas oportunidades en roles que requieren habilidades humanas, de gestión y creatividad. Algunos de estos puestos incluyen:
- Coordinadores de experiencias turísticas: Profesionales encargados de diseñar y gestionar experiencias inmersivas y personalizadas para los turistas, combinando actividades locales, culturales y gastronómicas.
- Especialistas en bienestar y turismo de salud: Con el auge del turismo de bienestar, estos expertos ayudan a desarrollar programas de relajación, spa, nutrición y mindfulness dentro de hoteles y resorts.
- Asesores de turismo accesible: Profesionales dedicados a mejorar la accesibilidad en hoteles, destinos y experiencias para turistas con necesidades especiales.
- Embajadores de sostenibilidad en el turismo: Encargados de implementar y promover prácticas ecológicas en empresas turísticas, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
- Guías turísticos especializados en experiencias culturales e históricas: A pesar de la digitalización, sigue siendo clave la labor de guías con conocimientos en historia, arqueología y tradiciones locales para mejorar la experiencia del turista.
La IA ha venido para quedarse. Necesitamos una ADOPCIÓN RÁPIDA de nuestras empresas y nuestros trabajadores. Y es urgente la adaptación de la empresa en Baleares. El reto ahora radica en la capacitación y adaptación de los trabajadores del sector. Las instituciones académicas y las empresas deben colaborar en la creación de programas formativos orientados a las nuevas competencias digitales.
Baleares ya ha comenzado a dar pasos en esta dirección con iniciativas como cursos de especialización en turismo digital, programas de upskilling y la incorporación de tecnología en la formación profesional turística. Aun así, es fundamental acelerar este proceso para evitar que la región pierda competitividad frente a otros destinos que están apostando por la innovación tecnológica de manera más agresiva.
No es suficientemente rápido para seguir el mismo ritmo evolutivo de la propia inteligencia artificial. Deben:
- Realizarse Talleres aplicados a las empresas. es por esto que Business Mentors especializados en la transformación digital deben ser los encargados de hacer la inmersión rápida de las empresas de las Baleares.
- Programas de Business Coaching para reducir el miedo en el puesto de trabajo y adopten estas tecnologías como herramientas para hacerlos mejores.
- Cambiar los procesos de reclutamiento para incluir la IA como hard skill.
- Modificar los programas de formación de parados y de formación continua para volver a incorporar al mercado a ciertos perfiles, porque la tecnología está más al alcance de la mano de muchas personas.
Conclusión: un cambio inevitable, pero lleno de oportunidades
- La digitalización no tiene por qué significar la desaparición del empleo en el turismo, sino su evolución hacia nuevas formas de trabajo. Baleares, como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, debe liderar esta transformación, asegurando que sus trabajadores cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a la nueva era digital.
- El desafío no está en detener el avance tecnológico, sino en garantizar que los beneficios de la digitalización sean accesibles para todos, permitiendo una transición equitativa hacia el turismo del futuro.
Luís Sánchez. Founder Senior Business Consultant en Processing Smart