La exposición será en torno a los ciudadanos judíos europeos refugiados en las Islas Baleares a finales de los años 30. Será un apunte biográfico de cada uno de los personajes seleccionados y además se hará referencia a la situación global de los judíos de la época, a la sociedad isleña de los años 30/40 y al posicionamiento del régimen franquista sobre el tema. Un total de 15 paneles formarán la exposición, además de proyecciones de testigos directos, así como attrezzo y ambientación de la época. Se reproducirán más de cincuenta documentos (expedientes de Policía, órdenes de expulsión, solicitudes de visados de residencia, pasajes de barco, etc.) y se podrán consultar varias obras originales que tratan el tema.
En este sentido, desde la Consellería de Cultura, Participación y Deportes, a través de la Dirección General de Memoria Democrática también se ha organizado una jornada sobre el papel del régimen franquista en el Holocausto y los refugiados judíos en Barcelona, Ibiza y Mallorca en los años 30 y 40.
JORNADA SOBRE EL HOLOCAUSTO
Esta jornada tendrá lugar el sábado día 23 de marzo con la conferencia: "Franco y la persecución de los judíos" a cargo de Marta Simó, licenciada en Sociología y doctora en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, realizó su tesis doctoral sobre la memoria del Holocausto en el Estado español.
A continuación, tendrá lugar la conferencia titulada "Artistas, reporteros, comunistas, brigadistas internacionales: el mosaico judío en Barcelona y Mallorca en los años 30", a cargo de Manu Valentín, licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona y con un máster sobre Comunicación Audiovisual. A las 12 h, José Miguel López Romero, autor de los libros: "Los indeseables. La expulsión de los judíos alemanes residentes en Ibiza y Baleares 1939-1945" y "El hotel de los judíos. Los hermanos Hanauer: de la Alemania nazi en Eivissa", será quien hará la conferencia "Los judíos de Ibiza, indeseables para la Nueva España".
A continuación, a las 13 h seguirá la jornada con la conferencia "Refugio y expulsión de judíos centreuropeus en Esporles y Palma" de Juan José Pérez Bordoy y Pere Josep Bueno Bauzà, licenciado en Derecho por la UIB y en filología catalana por la UIB respectivamente y promotores del documental "El alemán de la tienda de fotos".
Finalmente, la jornada concluirá con la tertulia/café "Soñamos. ¿Qué habrían podido aportar los judíos a la sociedad de las Baleares si no hubieran sido expulsados?" conducida por Antoni Lluís Trobat Alemany, y con la participación de todos los ponentes a las conferencias matinales. Todas estas conferencias tendrán lugar en Ca n'Oleo, sede de la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes.