www.mallorcadiario.com

La consellera de Salud asegura que no se ha ido "ningún" profesional tras incluir el catalán en el IbSalut

Por EUROPA PRESS
jueves 06 de septiembre de 2018, 11:12h

Escucha la noticia

La consellera de Salud del Govern balear, Patricia Gómez, ha asegurado este jueves que no se ha ido "ningún" profesional sanitario de la comunidad tras la aprobación del real decreto en el que se regulaba los requisitos del catalán para el personal del Servicio de Salud (IbSalut) en las Islas.

Durante su participación en los Desayunos Socio-Sanitarios organizados por Europa Press, la consellera ha afirmado que por cada profesional sanitario que se ha ido de la comunidad han llegado otros nueve, insistiendo así en que la lengua "no ha sido y no lo será nunca" un problema para trabajar en Baleares. "Es incierto que algún profesional sanitario se haya ido por el catalán. No se lo exigimos. Por cada uno que se ha ido han venido nueve y el 99 por ciento están interesados en conocer nuestra cultura y entenderse con los pacientes", ha apostillado Gómez.

La consellera ha destacado la importancia de conseguir un Pacto de Estado por la Sanidad que siente las "bases" del sistema sanitario, y ha destacado la hoja de ruta que está implantando el Gobierno de Sánchez en materia sanitaria.

"En tres meses es imposible hacer más", ha aseverado Gómez quien ha agradecido a la ministra Carmen Montón por haber conseguido que "en tan poco tiempo" el Ministerio de Sanidad esté actuando como el "hermano mayor" de las comunidades autónomas.

Según ha insistido, las preocupaciones que comparten "muchas" regiones como, por ejemplo, la falta de médicos, está siendo abordada por el departamento que dirige Montón a través de una hoja de ruta en la que se están comenzando a resolver las peticiones autonómicas. "A la primera semana de la llegada de la ministra me llamaron todos los directores generales del Ministerio. Por tanto, por fin tenemos la sensación de que actúa como hermano mayor que nos da soporte", ha destacado.

En este punto, la consellera de Salud de Baleares ha destacado la aprobación del Real Decreto 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y por el que se establece que todas las personas que residen en España, con independencia de su situación administrativa, pueden ser atendidas en los sistemas sanitarios.

Una medida que, a su juicio, era "necesaria, urgente e imprescindible", al igual que lo es también la eliminación de los copagos farmacéuticos, implantados también en el Real Decreto 16/2012 aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

"Con la crisis tuvimos una excelente oportunidad para tomar medidas de calado que garantizaran la sostenibilidad del sistema sanitario, pero el Ejecutivo de Rajoy lo que hizo fue políticas de ajustes, implantación de copagos y expulsión de ciudadanos del sistema sanitario", ha detallado.

No obstante, la Gómez ha reconocido las dificultades que existen para poder eliminar los copagos, si bien se ha mostrado confiada en que el Gobierno de Pedro Sánchez trabajará con una hoja de ruta que permita que sea una "realidad". "Confío en que puedan cumplir con la palabra dada", ha añadido.

A lo largo de su intervención, la consellera balear ha recordado en varias ocasiones que la "salud es una inversión" y que toda la sociedad (gestores, políticos y ciudadanos) tienen la obligación de cuidar el "magnífico tesoro" que es la sanidad pública.

Finalmente, ha apostado por hacer un "replanteamiento" e impulsar "muchas más medidas" de salud pública y ser "más efectivos" en las campañas sanitarias de concienciación dirigidas a los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios