Baleares es la primera Comunidad Autónoma con mejores expectativas en términos de confianza empresarial para el tercer trimestre de 2013 (10,1%), frente al 5,5% de media nacional, según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente, las expectativas favorables
crecen en todas las islas, según datos del IBESTAT, siendo en las Pitiüsas donde se obtiene un porcentaje más elevado de opiniones favorables. Con respecto al segundo trimestre del año, las expectativas crecen en estas islas un 11,9%, mientras que por su parte, en Menorca aumentan un 11,5% y en Mallorca un 8,6%.
Por otro lado, desde principios de año, el aumento de la confianza se cifra en un 23,1% en el conjunto de Baleares correspondiendo un 22% a Mallorca, un 20% a Menorca y un 27,9% a Ibiza y Formentera.
"Empieza a consolidarse un sentimiento por parte del empresario de que vamos por el camino adecuado y que tienen que empezar a invertir y desarrollar negocio porque estamos empezando a crear la plataforma adecuada para que la generación de empleo y las inversiones tengan cabida", ha asegurado esta mañana el conseller de Economía y Competitividad,
Joaquín García.
Por sectores económicos, también aumenta la confianza siendo en el transporte y la hostelería donde se registran variaciones más elevadas.
Concretamente, en este segmento aumenta la confianza un 22,5% respecto al trimestre anterior. También es significativa la evolución en comercio e industria, donde los aumentos son del 9,4% y el 7,3% respectivamente. Incluso en la construcción se registra un aumento de la confianza del 2,1% respecto a los tres meses anteriores, mientras que en el resto de sectores aumenta un 8%.
En julio, el 17,24% de los gestores de establecimientos empresariales de Baleares es optimista respecto a la futura marcha de su negocio en el trimestre que comienza. Por su parte, el 33,17% ha opinado de forma desfavorable, mientras que el 49,59% restante considera que será normal.
La diferencia entre los porcentajes de respuesta favorable y los desfavorables, denominada Balance de Situación, se situó en -15,93% en las islas frente al -24,4% del trimestre anterior.
Respecto al trimestre que finaliza, el 13,82% de los gestores de establecimientos empresariales de las islas opina que la marcha de su negocio ha sido favorable frente al 35,12% que opina lo contrario. El Balance de Situación en este caso es de 21,30%.
TRANSPORTE Y HOSTELERÍA, DONDE MÁS CRECE LA CONFIANZA
Así, de acuerdo con los datos de Estadística, los cinco sectores económicos que ha analizado en este trimestre experimentaron mejoras en la confianza. Transporte y hostelería fue el que registró el mayor repunte (+8,3%), seguido del comercio (+7,6%), la industria (+6,5%), la construcción (+3,8%) y los otros servicios (+3,4%).
En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza también mejoró en todos ellos. El mayor aumento se produce en los negocios de entre 10 y 49 asalariados, con un ascenso del 6,1%, seguido de las empresas de 50 a 199 asalariados (+6%), de las de menos de diez asalariados (+5,6%), de las de 200 a 999 trabajadores (+5,3%) y de las de más de 1.000 asalariados (+0,5%).
Por comunidades, la confianza empresarial mejoró en el tercer trimestre en todas ellas respecto al trimestre anterior. Los mayores repuntes se los anotaron Baleares (+10,1%), Extremadura (+9,8%) y La Rioja (+8,2%), mientras que los crecimientos más moderados se dieron en Canarias (+0,8%), País Vasco (+1%) y Cantabria (+1,8%).
Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.