El 80% se comercializó en las islas en 2015

La comercialización del Vi de la Terra de Menorca aumenta un 26%

La producción de vino de la tierra de Menorca aumentó un 10,55% durante 2015. En total se llegaron a producir 1.322 hectolitros. De esta cantidad se comercializaron 1.122,66 hectolitros, un 26,58% más que el año anterior. Estos datos se engloban en el aumento general de la producción en el conjunto de las islas que se ha visto incrementada en un 11,88%, llegando a los 54.458,58 hl, según los datos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.

Según informa la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura y Pesca en un comunicado, aunque el total es positivo, la producción de las denominaciones de origen descienden casi un 3 por ciento, y el Vi de la Terra de Eivissa cerca de un 8 por ciento.

No obstante, destaca el fuerte incremento productivo del Vi de la Serra de Tramuntana, que aumenta un 340,38 por ciento, un aumento que permitirá que este año se recupere el volumen de comercialización de los vinos de calidad de Baleares, que en el 2015 descendió por primera vez, un 5,77 por ciento.

Esta merma, explica el Govern, se debe principalmente a la falta de existencia del producto, dado que el año 2014 la producción de vino se redujo un 5,88 por ciento. El vino tinto siguió siendo el más comercializado en el 2015, con 25.892,51 hl, seguido del blanco (13.272,30 hl) y del rosado (6.257,40 hl).

En cuanto a la distribución del volumen total de comercialización de los vinos por denominaciones, el Vi de la Terra de Mallorca ocupa un 36 por ciento del total, seguido del DO Binissalem, con un 34,98 por ciento, y del DO Pla i Llevant, con un 23,34 por ciento. El resto se reparte entre los vinos de la tierra de Menorca (2,47%), de Eivissa (2,43%), de Formentera (0,37%), de las Illes Baleares (0,2%) y de la Serra de Tramuntana (0,18%).

EN BALEARS SE COMERCIALIZA EL 80% DEL PRODUCTO

La mayor parte de estos vinos se consume en las islas, donde se comercializa un 80 por ciento del producto, mientras que a la Unión Europea llega casi el 14 por ciento, en España el 1,60 por ciento y en países terceros el 4,44 por ciento.

Entre las exportaciones en el ámbito europeo destaca el mercado alemán, con un 81 por ciento, mientras que el principal consumidor de los países de fuera del ámbito comunitario es Suiza, con un 76,65 por ciento, aunque los vinos de calidad de Baleares llegan hasta los Estados Unidos, Japón, China o Panamá.

En el 2015 se recuperó también la superficie de viña en producción, un 12,8 por ciento respecto del 2014, y se situó en 1.623,35 hectáreas, sobre todo gracias al aumento de la viña destinada al Vino de la Terra de Mallorca, que pasó de 573 hectáreas en el 2014 a 780 en el 2015, y que compensó las disminución de superficie de producción de la DO Binissalem, que el año 2015 fue de 362,37 hectáreas (un 23,46% menos que en el periodo inmediatamente anterior).

29,6 MILLONES DE VALOR ECONÓMICO DEL VINO COMERCIALIZADO

Con respecto al valor económico del vino comercializado, en el 2015 representó 29.643.822 euros, un 0,92 por ciento menos que el año anterior, de los cuales 12,7 millones pertenecen al Vi de la Terra de Mallorca, 9,5 millones a la DO Binissalem y 5,3 millones a la DO Pla i Llevant.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias