La tasa de ocupación baja un 17,4 por ciento

Baleares registra el mayor desplome de negocios del sector servicios: un 38 por ciento

trabajador camarero bar terraza

La cifra de negocios del sector servicios ha registrado en Baleares una caída del 37,8 por ciento en el año 2020, un descenso que supone el más acusado de todo el país y que se sitúa muy por debajo de la media estatal, del -15,6 por ciento, según los Indicadores de actividad del sector servicios publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, Baleares sufre en el mes de diciembre un descenso en la tasa anual de cifra de negocios del 23,8 por ciento en relación al último mes del año anterior, la segunda peor cifra del país, únicamente superada por la bajada registrada en Canarias (-27%).

Por otro lado, la tasa de ocupación baja en Baleares un 14,7 por ciento en el 2020, lo que vuelve a ser la peor cifra registrada en España, y un 10,6 por ciento interanual en diciembre, la segunda peor y superada únicamente por el -10,9 por ciento de Canarias.

En todo el país, el sector servicios registró en 2020 un descenso medio de su facturación del 15,6% por la crisis generada por el Covid, su mayor caída desde el año 2000, cuando se inicia la serie. Este desplome de las ventas del sector servicios rompe además con seis años de crecimientos anuales consecutivos.

En los meses de marzo a junio, con el confinamiento, se suspendió la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas no esenciales, así como las actividades de hostelería y restauración, lo que produjo una parada casi total del sector servicios que, aunque afectó a todos los sectores, influyó de manera significativa en la hostelería.

Hundimiento del sector servicios isleño

Pierde un tercio de su facturación

Leer más

Con la llegada de la desescalada, se produjo una recuperación generalizada, que, según el INE, se mantuvo para la mayoría de sectores durante la segunda mitad del año, aunque de manera desigual, pues la hostelería vio frenar su evolución creciente tras el verano.

En el conjunto de 2020, todos los sectores de los servicios registraron tasas anuales negativas. Los menores descensos se dieron en información y comunicaciones (-8,8%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-10,6%), mientras que los más acusados los presentaron la hostelería (-50,1%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (-29,6%).

El empleo creado por los servicios bajó un 4,3% el año pasado, rompiendo también con seis años consecutivos de ascensos. Todos los sectores recortaron plantilla en 2020, especialmente la hostelería (-13,3%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios también descendió un 15,6% en el conjunto de 2020, mientras que la tasa interanual desestacionalizada se situó en diciembre del año pasado en el -10%, moderando en 3,2 puntos la caída de noviembre.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias