Opinión mallorcdiario.com

La caída del imperio americano

No hay imperio que sea eterno. Si Roma ha tomado su apodo, haciendo honor de ese calificativo como ciudad, el Imperio al que dio nombre también pasó a mejor vida. Como les ha ocurrido a todos.

Tras una época de esplendor, le sucedía la caída, acelerada por un deterioro importante de su economía.

El prestigioso economista y multimillonario Ray Dalio, tiene sistematizadas las fases de auge y caída de todos los imperios que ha habido en la Historia. Todos siguen el mismo patrón.

Los hitos que provocan el inicio de la desaparición de todo imperio, desde su momento álgido, son de manera secuencial: explosión de una burbuja financiera (2008, para el actual); impresión exagerada de dinero (la pandemia ha llevado a máximos históricos); una deuda desmesurada (actualmente superior al PIB en los países occidentales); revoluciones y guerras (nos encontramos en este punto, si bien no ha habido estallidos, pero se fragua un gran descontento y polarización política); reestructuración política y de la deuda e inicio de un nuevo orden al que le sigue una época paz y crecimiento económico que empieza a formar una burbuja que acabará explotando…

Todo ese proceso dura de media unos cien años, según Dalio.

El auge del imperio actual empezó tras la Segunda Guerra Mundial, momento en que Estados Unidos, con un dólar respaldado por oro y apenas sin deuda, reemplazó a un endeudado y devastado Reino Unido.

Desde entonces, todo ha cambiado. Estados Unidos, un imperio que está iniciando su decadencia en la actualidad, tiene una deuda de 30 billones (españoles) de dólares, lo que representa un 125% de su PIB. Como comparación, en 1960, la deuda era de un 34%. Y ahora su dólar no está respaldado por oro.

Por primera vez, Arabia Saudí va a vender su petróleo en yuanes y Rusia, en plena guerra, ha anunciado que los países enemigos tendrán que comprar su petróleo en rublos. Se acabó la hegemonía del dólar, única moneda para comprar el crudo (petrodólar, como lo bautizó el astuto ex secretario de Estado americano Henry Kissinger en su época dorada).

El candidato número uno a la sucesión del trono es China que, próximamente va a sacar un yuan digital, previsiblemente respaldado en oro. Esta puede ser la puntilla al dólar.

Tras el bloqueo de los fondos de Rusia en el extranjero y la expulsión de sus bancos (no todos) del sistema bancario SWIFT, otros países serán reacios a utilizar bancos americanos y buscarán crear un sistema monetario alternativo. Esto acelerará aún más la desdolarización de la economía mundial.

Además del petróleo, Rusia ha anunciado que quien quiera su gas y sus cereales tendrá que pagarlo en rublos. Se acabó comprarlos en dólares. Y ya les digo que esta cuestión no es baladí. La proporción del mercado mundial que Rusia representa de petróleo, gas y cereales es muy importante y debe ser tenida en cuenta.

Pero, por primera vez, puede que el sucesor al trono imperial no sea otro país sino un organismo supranacional dominado por las élites, dirigidas desde el Foro de Davos. Hay que tener en cuenta que China no está exenta de problemas económicos tras la pandemia, con su mayor inmobiliaria, Evergrande, en banca rota y amenazando con salpicar otros sectores de la economía.

Desde Davos, las élites, capitaneadas por Klaus Schwab, descendiente de una Rothschild, se han afanado en repetirnos que tienen una agenda para nosotros en el año 2030. En ella, un Nuevo Orden Mundial se va a imponer y en él, no poseeremos nada pero seremos felices. Todos los presidentes y autoridades occidentales lucen un pin conmemorativo en su solapa. Un Nuevo Orden Mundial dominado por Blackrock y Vanguard, fondos de inversión de las personas más ricas del mundo aunque no salgan en la lista Forbes.

En cualquier caso, el mundo que nos viene no será en los próximos años como lo hemos conocido.

Pero ¿cómo proteger nuestro patrimonio de este cambio de paradigma, que es lo que interesa?

Si seguimos la política de Ray Dalio, conocedor como nadie de los ciclos de los imperios, hay que señalar que, por primera vez, a través de su fondo de inversión, va a invertir de manera importante en criptomonedas. Hasta un importe de 150 mil millones de dólares.

Dalio califica bitcoin como un logro increíble y define la blockchain como revolucionaria. Además, augura una entrada importante de dinero institucional a pesar de la crisis actual.

Si Dalio protege sus inversiones en un entorno hostil estanflacionario con criptomonedas ¿por qué no imitarle? No en vano es uno de los visionarios más destacados que tenemos. Y eso le ha hecho multimillonario. Si queremos vencer la inflación y aumentar nuestro patrimonio en los próximos años, ahí tiene el ejemplo de Ray Dalio. Si no me cree a mí, a pesar de habérselo repetido en innumerables ocasiones, hágale caso a él.

Dalio fue de los pocos en predecir la crisis de 2008, ¿estará previendo la inversión que puede salvarnos en la decadencia del actual Orden Mundial?

Dalio apuesta por las criptomonedas después de años sin hacerlo y, hasta dudó en el pasado de que las iban a prohibir los gobiernos. Parece haber despejado sus dudas y ahora entra en las criptos. Aprendamos de los mejores. Pero con dinero que no necesite y a largo plazo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias