Así se ha pronunciado Planas en la inauguración de la feria turística Fitur 2023, en Madrid, donde ha subrayado que el año 2022 "fue bueno tanto por la recuperación del mercado internacional como por el alargamiento de la temporada", que se prolongó hasta casi finales de noviembre con gran parte de la planta hotelera abierta.
No obstante, la presidenta de CAEB ha pedido no olvidar que la campaña anterior "arrancó con muchas dudas tras el último gran brote de Covid en Europa". Igualmente, ha explicado que la situación postpandemia y las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania "han restado rentabilidad a las empresas, también a las turísticas, especialmente por el encarecimiento de la energía y de la mayor parte de los materiales".
ESCASEZ DE MANO DE OBRA
Planas ha llamado también la atención sobre la falta de mano de obra, un hándicap que espera que "vaya solucionándose a partir de este 2023", y ha asegurado que la prioridad del tejido empresarial es "mantener el empleo y retener el talento profesional para seguir siendo un destino atractivo y competitivo".
La presidenta de la gran patronal balear ha recordado que la previsión de crecimiento para España de la CEOE se sitúa en el 0,8 por ciento para este año, y que la OCDE prevé recesión en Reino Unido y Alemania, por lo que "se mantiene la preocupación a nivel empresarial, que afronta el invierno con una inflación del 5,7 por ciento".
Además, los empresarios de Baleares han alertado de que la elevada inflación y el incremento de los costes "está determinando un mayor deterioro de la situación de las pymes", según el Indicador de CEPYME.
MENOS MÁRGENES EMPRESARIALES
"Este Indicador confirma que las pymes acumulan ya seis trimestres seguidos con los costes creciendo a un ritmo más rápido que las ventas, lo que provoca una reducción de los márgenes de las empresas que redunda, finalmente, en una menor liquidez y pérdida de competitividad", han reseñado desde CAEB.
Por ello, la patronal ha remarcado que las autoridades monetarias "insisten en que la prioridad continúa siendo reducir la inflación, por lo que los tipos de interés seguirán al alza". La previsión es que se sitúen en torno al cinco por ciento en Estados Unidos y Reino Unido y sobre el 3,5 por ciento en la Eurozona en 2023, según han precisado
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.