La Agencia de Estrategia Turística de Baleares (Aetib) ha participado este jueves y viernes en el Foro de turismo España-China (Fotec) que se celebra en Shangai (China) como parte de su estrategia para posicionar la comunidad como "destino de calidad y de invierno".
El gerente de la Aetib, Jaume Alzamora, ha destacado el "gran interés" que han suscitado el ecoturismo, el turismo deportivo, la gastronomía y la cultura isleña entre los profesionales del sector turístico chino, así como las grandes posibilidades de las islas para acoger acontecimientos.
Durante la primera jornada de Fotec, los representantes de la Aetib se han entrevistado con más de 20 agencias turísticas y touroperadors chinos, que han mostrado "especial interés" por productos de calidad, como la gastronomía, el turismo activo, el ecoturismo, el turismo deportivo y también el turismo MICE, de reuniones y acontecimientos.
Alzamora ha destacado que el mercado chino tiene "un potencial" de más de 200 millones de turistas. "Es un visitante que viaja en grupos pequeños, que tiene un poder adquisitivo alto y que, además cuadra con la estrategia 'Better in Winter', ya que suelen viajar durante el año nuevo chino, que es, aproximadamente, en febrero", ha explicado.
Según ha destacado, dentro del mercado europeo, el estado español es el destino que crece más en las fechas de la fiesta del Año Nuevo chino (en el 2018 fue el 16 de febrero), el periodo de vacaciones más largo durante el cual aprovechan para viajar al extranjero en familia.
Asimismo, han detallado que el turismo oriental, especialmente de China y Japón, se ha interesado recientemente por Ibiza. Según informes de Turespaña, el número de viajeros chinos llegará a los 220 millones en el año 2025. La conectividad aérea del sur de Europa con China también es creciente. A finales de 2015 había un vuelo diario entre Beijing y Madrid. Actualmente hay siete rutas con un total de 24 vuelos por semana.