En un auto del pasado jueves 11 de junio

El juez que investiga el atentado de ETA en Palmanova busca pruebas en Francia

El Juzgado Central de Instrucción número 4 de Madrid ha solicitado a Francia una copia de los informes periciales que sus expertos realizaron sobre los explosivos incautados en diversos zulos de ETA descubiertos en el país galo en 2009 a fin de comparar los resultados con los del atentado de Palmanova que tuvo lugar ese mismo año y que costaron la vida a dos agentes del instituto armado. El auto, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, pretende avanzar en la identificación de los autores, que once años después sigue sin esclarecerse.

El Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional dictó el pasado jueves 11 de junio un auto, al que ha tenido acceso mallorcadiario.com, solicitando que se libre una “Orden Europea de Investigación a las autoridades judiciales competentes de la República Francesa a fin de que se expida y remita copia de los informes técnicos periciales que hubieran podido ser elaborados por los especialistas en explosivos franceses en relación con el material explosivo incautado, con especial interés en las fotografías del citado material, como consecuencia de las intervenciones en los depósitos ocultos o zulos de la organización terrorista ETA, hallados en Francia”.

La petición del juez instructor José Luis Calama se hace, según recoge el auto, para “determinar coincidencias o similitudes entre el material explosivo intervenido en los mismos y los artefactos utilizados en las explosiones de Palmanova de 2009”, que costaron la vida a los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá. Ambos agentes murieron unos minutos antes de las dos del mediodía, tras explotar la bomba lapa que un comando etarra había adosado previamente en su vehículo. Fue el último atentado mortal de ETA en España y aún no se han identificado a los culpables. De momento, la hipótesis de la investigación más verosímil es que cuando explotó la bomba lapa de Palmanova, los terroristas no se encontraban ya en la isla.

PRUEBAS DE LOS EXPLOSIVOS EN ZULOS

En su nuevo auto, el Juzgado de Madrid solicita ahora a Francia las pruebas periciales llevadas a cabo sobre el material hallado en 2009 en los zulos de Villarembert y Ferrieres (ambos el 19 de agosto), Camplong, Ferrais-les-Montgnes, Vieussan y Minerve (el 20 de agosto), Plausese-Nous (el 21 de agosto y en el que se encontraron 3 artefactos-lapa preparados para ser usados y con un temporizador que podía ser programado hasta con un año de antelación), Cabrerolles (el 25 de agosto), Wiassaguel (el 26 de agosto) y Rivierés (el 11 de octubre).

Todos ellos, zulos descubiertos después de las detenciones de diversos miembros de la banda terrorista ETA.

Antonio Salvà sobre el atentado: "Hay dejadez política y judicial. Nadie hace nada"

Padre de Diego Salvà, asesinado por ETA en 2009

Leer más

El Juzgado atiende así la petición que le dirigió en julio de 2019 la Dirección General de la Guardia Civil en Baleares al considerarla “pertinente” para la investigación que conduzca a aclarar la autoría del atentado.

DOS FALLECIDOS: DIEGO SALVÀ Y CARLOS SÁENZ DE TEJADA

El atentado tuvo lugar el 30 de julio de 2009 ante el cuartel de la Benemérita en Palmanova cuando los agentes Diego Salvà y Carlos Sáenz de Tejada se disponían a partir en un vehículo y una bomba lapa adosada a los bajos del mismo explotó y acabó con sus vidas.

Diez años del atentado mortal de ETA en Palmanova

El último de la banda terrorista con asesinados en España

Leer más

El despliegue posterior de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, la "Operación Jaula", resultó infructuosa y no pudo darse con los autores materiales del atentado cuya autoria se desconoce hasta la fecha.

Sin embargo, a tragedia podría haber sido aún peor pues los terroristas habían colocado una segunda bomba en otro vehículo de la Guardia Civil aunque esta pudo ser neutralizada de forma controlada por los artificieros.

Cabe recordar que casi dos décadas antes, el 30 de julio de 1991, la banda terrorista había actuado ya en Mallorca, haciendo explotar en Palma un coche bomba ante un bloque de viviendas militares y otra bomba ante una finca ocupada por oficiales. A causa de ambos atentados, hubo varios heridos leves. Posteriormente, en agosto de 1995, ETA intentó atentar contra Don Juan Carlos durante su estancia estival en el Palacio de Marivent.

El atentado de Palmanova es el último llevado a cabo por la banda terrorista ETA en España con víctimas mortales y sigue estando presente en la memoria colectiva de la Isla.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias