www.mallorcadiario.com
Un momento del juicio, en los juzgados situados en Vía Alemania, en Palma
Ampliar
Un momento del juicio, en los juzgados situados en Vía Alemania, en Palma

Juicio por la muerte de una mujer sometida a una liposucción

Por Redacción
miércoles 17 de mayo de 2023, 16:26h

Escucha la noticia

El Juzgado de lo Penal 3 de Via Alemania, en Palma, ha acogido este miércoles el juicio contra un cirujano y un anestesista acusados de homicidio imprudente. El caso, ocurrido en marzo de 2017, hace referencia a la muerte de una paciente que se sometió a una liposucción y que falleció tras sufrir complicaciones en la intervención.

Los acusados han asegurado que su praxis en la operación fue la adecuada y han defendido su actuación a partir del momento en que la paciente sufrió una parada en la última fase de la intervención.

El juicio ha comenzado este miércoles en el Juzgado de lo Penal 3 de Vía Alemania. La Fiscalía solicita para cada uno de los acusados una pena de tres años de prisión y que indemnicen a los hijos de la fallecida con la suma de 240.000 euros. Los hechos tuvieron lugar hace ya más de seis años, en marzo de 2017.

A preguntas de su defensa, el cirujano ha señalado que la operación estética tuvo lugar "con las técnicas adecuadas al estado actual de la ciencia". El facultativo ha argumentado que, en el momento de la parada, la víctima tenía todavía parte de la solución que se emplea para la succión de la grasa, porque extraerla por completo puede ser "contraproducente", tanto estéticamente como por salud.

En cambio, según el Ministerio Público, que no se extrajera todo el líquido y la grasa y la presión del cuerpo sobre el abdomen provocaron la parada.

También ha añadido el médico que no se le puso una faja compresiva porque, a su parecer, hubiera sido inconveniente, al haber sufrido una parada. Según el cirujano, la embolia grasa que pudo estar detrás de la parada es una de las posibles complicaciones, y ha insistido en que se informó a la paciente de los riesgos "tanto de forma oral como escrita".

En relación a la supuesta tardanza entre que la parada y el aviso al 061, el anestesista ha argumentado que, tras originarse la incidencia, se centró en la reanimación de la paciente y que fue cuando logró estabilizarla "y no había mayores urgencias", cuando llamó al SAMU. Así, ha detallado, la recuperación del ritmo cardíaco podría haberse producido alrededor de las 16.15 o 16.30 y, finalmente, la llamada al SAMU a las 17.13 horas, tras revisar que no hubiera recaídas.

El facultativo ha insistido en varias ocasiones en que, a su juicio, el procedimiento adecuado no era llamar inmediatamente al 061, porque puede haber segundos o terceros paros y ha defendido que antes del traslado es necesario estabilizar a la paciente.

Sobre la extracción del líquido del cuerpo de la mujer, el anestesista ha añadido igualmente que fue "la adecuada", de la misma manera que preparó las dosis para la solución que le indicó el cirujano.

En su declaración como testigo, una de las médicas que atendió a la paciente cuando llegó al Hospital Universitario Son Espases, en Palma, ha descrito que la mujer presentaba"muy mal estado, con múltiples heridas en el tórax y el abdomen, que sangraban muchísimo y que ponían su vida en peligro". Ha matizado, sin embargo, que la sangre podría estar diluida.

Según la doctora, la paciente nunca llegó a estar estable, a pesar de que se le fue incrementando la medicación. El TAC, ha añadido, reveló "múltiples sangrados en la pared abdominal". Al mismo tiempo, ha añadido que en ese momento sí que fue conveniente poner la faja compresiva para ejercer más presión y frenar las hemorragias.

Por otra parte, la enfermera del 061 que acudió con la ambulancia al centro médico donde se estaba realizando la liposucción ha explicado que al llegar "nadie les estaba esperando" y que percibió "silencio" al entrar en la sala.

También ha afirmado que las enfermeras del centro no les facilitaron información. "Allí nadie hacía nada", ha dicho. La técnica ha añadido que se encontró a la paciente "blanca, pálida y muy fría". Según ha explicado, tras conseguir monitorizar sus constantes, detectaron una tensión muy baja.

En la misma línea, el médico de la ambulancia ha afirmado que a su llegada al centro quirúrgico, a las 17.30 horas, la información de los monitores "no cuadraba" con el estado de la paciente. Este facultativo estableció que se trataba de un caso de shock hipovolémico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios