Juan Carlos Miralles, director comercial de THB Hotels

"Viajar es una necesidad que los europeos tenemos ahora más que nunca"

El director comercial de THB Hotels, Juan Carlos Miralles (Palma, 1975), posee una dilatada trayectoria profesional. Inició su etapa laboral en dicha empresa hace 31 años, primero en recepción y posteriormente como director de hotel. Tras asumir otras responsabilidades, lleva ya doce años en su actual cargo. A lo largo de la entrevista, Miralles recuerda que THB Hotels cuenta con establecimientos en Mallorca, Ibiza, Canarias y Costa del Sol, recalcando también que es una cadena que asiste a muchísimas ferias turísticas en toda Europa, bien con estands propios o bien a través del Consell de Mallorca y del Consell d'Eivissa.

¿Qué previsiones tiene THB Hotels para este verano?

Las perspectivas son buenas, si bien las ventas están siendo muy de último momento, especialmente en el mercado alemán. Los mercados que están funcionando mejor son el británico y el francés. En cualquier caso, esperamos también una buena temporada del mercado alemán. Lo que ocurre es que por la actual situación en Ucrania ese mercado está siendo muy cauto y ahora mismo está reservando casi de hoy para mañana.

¿Hasta qué punto está influyendo la guerra en Ucrania en las reservas que se están haciendo?

Bueno, hay unos mercados que para Mallorca son también muy importantes, aunque no se hable mucho de ellos, como el polaco, el eslovaco, el checo, el serbio o el húngaro, que prácticamente no están reservando ahora. Dichos países están muy preocupados por lo que está sucediendo en Ucrania, al estar ubicados ellos mismos también en Europa del Este. Son mercados de los que no se suele hablar, a pesar de que cada semana llegan a la isla bastantes vuelos procedentes de esos países.

¿Tenemos que seguir estando en guardia ante el coronavirus?

Efectivamente, pues sigue siendo bastante fácil que haya nuevos contagios. Hay que ir con cuidado, para evitar que la temporada turística se pueda ver lastrada por una hipotética séptima ola. En cualquier caso, creo que la sociedad sigue estando concienciada de que hay que cumplir con las medidas implantadas hace dos años, como por ejemplo la distancia de seguridad, aunque también es verdad que una parte de la población está ya un poco cansada de la mascarilla.

"En muchos casos, la tipología de habitación más cara es hoy la más demandada"

Es cierto, sí...

Por otra parte, hay normas sanitarias que inicialmente se pusieron sólo por el Covid, como por ejemplo el gel hidroalcohólico, que quedarán ya para siempre. En los establecimientos de THB seguiremos empleando el gel hidroalcohólico aun cuando deje de ser un requisito obligatorio, porque consideramos que es bueno por una cuestión de salud y de higiene.

Pronto desaparecerán ya las últimas restricciones...

Así es, sí, si bien creo que habrá quienes seguiremos llevando la mascarilla por seguridad y también quienes no la llevarán, porque querrán vivir como se vivía antes de la llegada de la pandemia. Estoy pensando ahora mismo, por ejemplo, en la franja de población de 16 a 30 años, es decir, en esos jóvenes que desde 2020 apenas han podido socializar entre ellos y que ahora tienen muchas ganas de vivir lo que se han perdido a lo largo de los dos últimos años, de una forma quizás un poco exagerada.

¿La gente sigue teniendo hoy la necesidad de viajar?

Efectivamente. Es una necesidad que los europeos seguimos teniendo. Las personas necesitan viajar para descansar, ya sea para una escapada de fin de semana o para pasar catorce días con la familia. Por otra parte, actualmente estamos constatando también que los clientes que recibimos ahora pudieron ahorrar algo de dinero a lo largo de los dos últimos años y quieren gastarlo, ya que no pudieron hacerlo antes a causa de la pandemia. Eso se traduce en muchos casos en que la tipología de habitación más cara es hoy la más demandada. Así, hay numerosos clientes que desean en estos momentos la mejor habitación posible, por lo que en lugar de reservar por ejemplo una habitación doble con vista a la calle, nos piden una suite o una habitación doble con vista al mar.

"Hay unos mercados que para Mallorca son también muy importantes, aunque no se hable mucho de ellos, como el polaco, el eslovaco, el checo, el serbio o el húngaro"

¿Los turistas que optan por Ibiza y los que optan por Mallorca son distintos?

Sí, son distintos. Nosotros gestionamos diez hoteles en Mallorca y tres en Ibiza, y la tipología del cliente es distinta. En el caso de Mallorca, la mayoría de clientes en nuestros diez hoteles son alemanes, austríacos o suizos, mientras que en Ibiza nuestro primer mercado es el británico, con una media de edad que además es un poco más baja que en Mallorca. Por otro lado, los tres establecimientos que gestionamos en Ibiza son "adults only", con lo cual no tenemos niños ni familias en esos hoteles.

¿Qué destacaría de la marca Ibiza?

Yo diría que la marca Ibiza es más potente que la marca Mallorca. Ibiza tiene una marca potentísima, que Mallorca aún no tiene.

¿La marca Mallorca debería promocionarse más?

Sí, debería promocionarse más. En ese sentido, a menudo me pregunto por qué destinos competidores como Turquía, Grecia o Italia no fallan nunca en ninguna feria turística y cuentan además con unos estands impresionantes en cada feria, mientras que eso no ocurre con Mallorca, que considero que debería estar representada como mínimo al mismo nivel. Es una pregunta que me he hecho con mucha frecuencia y que nadie me ha sabido contestar hasta ahora.

¿Podría poner algún ejemplo concreto?

Sí, el de la 'Ferie For Alle', en Dinamarca, que es la principal feria turística de toda Escandinavia. En la última edición de dicha feria, THB Hotels estaba representada con un estand propio, mientras que por parte de Turespaña no había ningún representante institucional de Mallorca o de Ibiza. Si he puesto este ejemplo es porque los daneses no sólo vienen a Baleares en verano, sino también el resto del año. En ese contexto, me gustaría saber quiénes son los que le dicen al Govern o al Consell de Mallorca que no es necesario ir a muestras como la 'Ferie For Alle', cuando las empresas privadas, en cambio, sí invertimos dinero en promoción.

"Tenemos que ir con cuidado, para evitar que la temporada turística se pueda ver lastrada por una hipotética séptima ola"

¿El 'todo incluido' es un producto todavía esencial para el turismo en Mallorca?

En el caso de THB Hotels, el 'todo incluido' nació en la década del 2000 y actualmente es un tipo de producto que está disminuyendo. En Mallorca aún tenemos cuatro de nuestros establecimientos con 'todo incluido', como una opción más, si bien en los últimos cinco años hemos quitado el 'todo incluido' en cuatro de los diez hoteles que gestionamos en la isla. De hecho, nuestro porcentaje de 'todo incluido' es de un 20 por cien —el 80 por cien restante sería de desayuno y de media pensión—.

Ah, de acuerdo...

Nosotros entendemos que el 'todo incluido' es un producto que se puede ofrecer donde la tipología del cliente así lo requiera y donde haya hoteles con suficiente espacio, porque hay que recordar que el cliente del 'todo incluido' se queda siempre en el hotel.

¿Qué elementos están contribuyendo hoy a la deseada desestacionalización?

Hay varios factores que están favoreciendo la desestacionalización. Uno es la apertura del Palau de Congressos de Palma, que llegué a pensar que no se acabaría nunca —sonríe—, y el trabajo que está haciendo su director general, Ramón Vidal, que es muy importante. Piense que para el sector MICE —acrónimo en inglés de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones—, es primordial el Palau de Congressos, pues posibilita que en meses que no son de verano Mallorca pueda recibir a muchos visitantes. Un problema que tenemos a veces en la isla es que faltan plazas aéreas, en el sentido de que si el Palau acoge por ejemplo un evento de dos o tres días en el que la gente ha de venir desde el extranjero, muy probablemente los invitados de algunos países no encontrarán plazas aéreas para poder venir.

¿Otro elemento a tener en cuenta sería el cicloturismo?

Efectivamente. Es un factor que hace ya muchos años que existe y que antes no existía. En el caso de THB Hotels, tenemos tres establecimientos que podemos abrir entre ocho y nueve meses al año gracias al cicloturismo. Dichos establecimientos son el Cid, el María Isabel y el Gran Bahía.

"Actualmente hay varios factores que están favoreciendo la desestacionalización, entre ellos la apertura del Palau de Congressos de Palma"

¿Añadiría algo más en ese contexto?

Sí, añadiría que deberíamos separar lo que es la desestacionalización en la ciudad de Palma de la que se pueda dar en las zonas costeras de la isla. Es evidente que en invierno Palma es una ciudad magnífica, con unas temperaturas que permiten poder pasear y disfrutar de sus calles y sus comercios. Pero también es verdad que el cliente de 'sol y playa', que sigue siendo el mayoritario en Mallorca, no viene a la isla en invierno, porque en esa época del año hay otros destinos en que puede encontrar la climatología que más desea, como por ejemplo Canarias, el Caribe o Tailandia.

¿La desestacionalización total no es posible entonces?

Personalmente, creo que esa desestacionalización sólo existirá en Palma. De hecho, hace unos años sólo había unos pocos hoteles en el centro de la ciudad, mientras que ahora hay muchos más, en especial hoteles pequeños. El progresivo embellecimiento y la paulatina peatonalización del centro histórico han contribuido a que Palma sea hoy un destino mucho más atractivo que antes para el visitante.

¿La actual inflación afecta a la planificación de las empresas hoteleras?

Así es, sí. Nosotros tenemos ahora unos costes que son mucho más elevados que los que teníamos en años anteriores, tanto energéticos como de alimentación o de material de construcción. Todo se ha encarecido una barbaridad. Recuerde que ahora mismo estamos en un IPC del 9,8 por cien. En ese contexto, el departamento comercial de una cadena hotelera debe vender al mejor precio posible para que el negocio siga siendo rentable, porque si empieza a hacer ofertas de una manera exagerada, con unos descuentos excesivos, comprometerá muy seriamente su viabilidad.

¿Cuál sería el objetivo principal de THB en ese sentido?

En este 2022 estamos buscando el equilibrio, sabiendo de entrada que nuestro margen de beneficio será este año inferior al de una temporada normal. Como le decía, los costes han subido muchísimo, en especial el de la factura de la electricidad, pero pese a ello tendremos que vender nuestro producto más o menos al mismo precio que en años anteriores, o a lo sumo incrementándolo uno o dos puntos, para evitar perder posibles clientes.

¿Cómo valora lo que conocemos hasta ahora de la futura nueva ley turística balear?

Lo primero que le diría es que personalmente pienso que ahora no era el momento para que el Govern propusiera hacer esta reforma, tras dos años de cierre casi total por la pandemia. Además, hay que recordar que en septiembre de 2019 se produjo la quiebra de Thomas Cook y que muchos hoteleros independientes que sólo trabajaban con este touroperador tuvieron que cerrar las puertas de sus establecimientos en aquellas fechas. Dichos hoteleros no pudieron abrir luego en 2020 y en algunos casos tampoco en 2021 por el coronavirus, y ahora en 2022 les dicen que han de hacer diversas inversiones en sus establecimientos, a pesar de las pérdidas que arrastran desde hace tres años.

¿Qué debería hacerse entonces?

Yo creo que en estos momentos se debería apoyar más al sector, para que pueda invertir en la mejora de sus productos, en lugar de ponerle impedimentos y aprobar ahora nuevas normativas que a lo mejor sí se podrían implantar dentro de unos años, cuando la situación se haya estabilizado un poco y se puedan hacer ya inversiones de carácter extraordinario. En cualquier caso, me gustaría también recalcar que consideramos que la implantación de camas elevables y de nuevos medios para contribuir a la salud de los trabajadores es sin duda importantísima.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias