Javier Vich ha sido elegido este lunes nuevo presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) al frente de la única candidatura que ha optado a dirigir la patronal, un cargo en el que sucede a María Frontera, que lo ha ejercido durante los últimos 7 años.
La XI junta directiva de la FEHM, que por primera vez contará además con un consejo asesor, se ha presentado este lunes en el Hotel Valparaíso de Palma. La completan, como vicepresidentes Inés Batle y Pedro Marín, a su vez presidentes de las asociaciones hoteleras de Cala Millor y de la Playa de Palma, respectivamente.
El resto de miembros de la nueva junta directiva son José de Luna, Pablo Riera-Marsá, Mauricio Carballeda, Maria Antonia Moll, Joan Francesc Rigo, Antonio Mayol, Lluís Rullan, Maria Florit, Carolina Quetglas y Miguel Miralles.
Vich, que ya era vicepresidente segundo de la FEHM, presidirá en adelante la patronal mallorquina, que representa a 854 hoteles que superan las 202.000 plazas en la isla.
Javier Vich, consejero delegado de Summum Hotel Group (con 14 hoteles en cartera en septiembre, 12 en operación y 2 en desarrollo), era presidente de la Asociación Hotelera de Palma-Cala Mayor (Ashpama) donde desde este lunes será reemplazado como presidente en funciones por Francisco Serrano (director del hotel Santos Nixe Palace) hasta que se celebren elecciones en esa entidad en 2025.
PRIMERAS PALABRAS DEL NUEVO PRESIDENTE
En su primer discurso como nuevo presidente de la FEHM, Vich ha manifestado que "es un honor y un privilegio" asumir este cargo que "es un desafío personal y un reto empresarial", en sustitución de Maria Frontera, a quien ha agradecido "su dedicación extraordinaria estos siete años" al frente de la Federación, "siempre pensando en lo mejor para los asociados", porque, en opinión del nuevo presidente, "morir de éxito no es una opción" y, por ello, se ha comprometido a adoptar "medidas osadas", centradas en "mejorar la productividad, remodelar el sector para crecer en valor, promover la formación y el talento y reequilibrar las relaciones entre residentes y turistas".
En esta línea, el nuevo presidente de la FEHM ha instado a los gobernantes a "estar a la altura". Pues, el deber de la Federación que preside desde este lunes es "trabajar desde la unidad, claridad y determinación, involucrando a todos". "Huyamos del ruido inútil, porque la transformación es necesaria no solo un fin estratégico", ha reivindicado, desde la firme convicción de que "para avanzar hacia el futuro hay que aprender del pasado y ser realista con el presente".
De este modo, ha añadido que "Mallorca seguirá siendo referente en los mercados si adopta una estrategia de comunicación de la diversidad de experiencias seguras, sostenibles y de calidad" que esta isla ofrece al visitante. Por ello, ha reivindicado que "la promoción es algo irrenunciable y que no debe cuestionarse".
"Defenderemos tenazmente nuestros intereses a todos los niveles", ha sostenido. No obstante, ha precisado, desde la FEHM "se seguirá tendiendo la mano a todos", con el propósito de mantener la colaboración público-privada y privada-privada. "Esperamos dar y recibir, para obtener resultados y avances", ha aseverado, todo con un fin, conseguir "un turismo que no solo minimice los impactos sino que los impactos que éste tenga en la comunidad generen aportación de valor". "Tenemos potencial, cuento con vosotros", ha concluido.
A propuesta de Vich, la FEHM contará por primera vez con un consejo asesor formado por sus antecesores en el cargo Pep Forteza-Rey (1988-1991), Ferrán Porto (1991-1998), Pere Cañellas (1998-2007), Antoni Horrach (2007-2010), Aurelio Vázquez (2013-2015), Inmaculada Benito (2015-2018), Gabriel Llobera (2018) y María Frontera (2018-2024).
SEIS AÑOS DE MARÍA FRONTERA
María Frontera, de la Asociación Hotelera de Sóller, ha estado al frente de la FEHM desde enero de 2018 y ha representado al sector en momentos cruciales como la quiebra del turoperador Thomas Cook, el cierre absoluto por la pandemia de covid y la reapertura posterior por medio de un plan pionero en Mallorca.
Frontera ha iniciado su intervención de despedida del cargo con un recuerdo al fundador de Melià Hotels International, recientemente fallecido, Gabriel Escarrer Julià, un mensaje de cariño a su familia y a todo su equipo "en estos difíciles momentos" y un reconocimiento a su "legado inmenso" como miembro de una generación de empresarios referentes.
En un día "muy especial, cargado de emociones y significado", Frontera ha agradecido el apoyo de su equipo y "el honor" de haber representado a los hoteleros de Mallorca durante un doble mandato.
"Ha sido un honor y responsabilidad. Un periodo de enormes retos, grandes transformaciones y logros colectivos que han marcado un antes y un después en nuestro sector. Somos más inclusivos, sostenibles y resilientes", ha destacado la presidenta saliente.
Miembro de la tercera generación de la familia que regenta un establecimiento hotelero casi centenario del Puerto de Soller, donde la cuarta generación ya está preparándose, Frontera ha destacado que el 55 % de los hoteles de la FEHM tienen menos de 100 habitaciones y ha subrayado que "la magnitud de una empresa no se mide por su tamaño, sino por su carácter innovador y capacidad para adaptarse a los cambios".
"Estoy muy orgullosa porque, pese a todos los vaivenes de una época tan disruptiva como la actual, la planta hotelera de Mallorca y de Baleares, sigue muy orgullosa la estela de las compañías internacionales nacidas y con base en nuestras islas; empresas que lideran la gestión de la actividad turística con criterios de sostenibilidad asociados a la digitalización, en todas las fases de la operativa, para medir y decidir mejor y sobre todo para cuidar mejor de las personas, sean trabajadores, residentes o turistas; un trinomio que ya es absolutamente indisoluble", ha afirmado.
Frontera considera que el futuro pasa por "un modelo regenerativo capaz de entenderse y llegar a acuerdos con el sistema al que pertenece y de devolver al entorno, comunidades y personas, lo que toma de ellos". "Y esto no es una simple tendencia, es una responsabilidad y una oportunidad de diferenciación", ha añadido.
Ha destacado que por primera vez la UE cuenta con un comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, el griego Apostolos Tzitzikostas. "Toca responder y estar a la altura con propuestas a las necesidades reales, porque nunca antes había sido tan patente la conexión turismo y movilidad. Que nos los digan a las personas de estas islas, seamos residentes o turistas. Quizá ya es hora de no dividir y empezar a vernos como lo que somos, usuarios", ha reivindicado.