Japón, con una economía en alza, ha empezado a invertir en el sector de los animales de compañía. En el país nipón, por ejemplo, existen actualmente unos 22 millones de mascotas y la venta de productos o servicios para las ellas se sitúa en torno a los 1.000 millones de euros.
Este gran negocio que mueve tanto dinero ha conseguido que cada vez sean más las empresas que exploran nuevos modelos de negocio orientados a las mascotas: peluquerías, hoteles y guarderías para mascotas e, incluso, centros de spa y cafeterías para perros y gatos.
En Japón, las mascotas se han convertido en un miembro cada vez más importante de la familia, y se cree que la aparición de esta “nueva moda” puede deberse a los cambios acontecidos en la tradicional estructura familiar nipona: en el actual Japón habitan ahora mas solteros o divorciados, parejas sin hijos o familias en las que los hijos han dejado el hogar parental. Además, la ausencia de descendencia o personas a cargo ha provocado que los japoneses disfruten de mayor tiempo libre y de un mayor poder adquisitivo; un dinero que se dirige ahora al cuidado de sus mascotas que reciben, incluso, los cuidados que hubieran sido destinados a sus propios hijos.
Arquitectura para perros
Este auge del negocio alrededor del mundo de los animales de compañía también ha llegado al sector del hábitat. Por ejemplo, el diseñador coreano Seungji Mun ha explorado la manera de integrar células habitables dentro de los propios muebles y ha creado elementos independientes que cuentan con las mismas exigencias estéticas que podrían tener cualquier elemento de decoración.
Pero quizá una de las iniciativas más interesantes sobre la integración de las mascotas dentro del hogar es el proyecto “Architecture for Dogs”. Este proyecto de Kenya Hara ha reunido a diseñadores y arquitectos de prestigio internacional para crear originales sistemas para los animales de compañía a partir de planos que se distribuyen de manera gratuita en su página web. Esta iniciativa permite a cualquier propietario fabricar por él mismo la propuesta que le parezca más interesante o que coincida con su concepción personal del hábitat.
Esta tendencia, también está llegando últimamente a Europa gracias a la influencia de estos diseñadores y arquitectos asiáticos.
TEXTO J.R. BATALLÉ - EDUCACIÓN CANINA
“Todos podemos aprender a comunicarnos mejor con nuestros perros.”
www.jrbatalle.com
jrbatalle.blogspot.com