![Anglada-entrevista](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/01/Anglada-entrevista.jpg)
Empezó con cierta timidez en el mundo de la música, pero en poco tiempo su carrera se lanzó a una velocidad vertiginosa. Tras muchos años con la guitarra a cuestas, seis discos en la mochila y mucha experiencia acumulada, este jueves día 23
Jaime Anglada presenta al público su último y especial trabajo, en el Auditorium, donde pocos artistas mallorquines han podido ser profetas en su tierra.
Tempo sinfónico es un disco que se sale del estereotipo del rokero al que nos tiene acostumbrados Anglada, pero en el que se puede conocer al Jaime más músico y más puro.
- ¿En qué momento y como se le ocurre a un "rokero" como usted juntarse con una Orquesta Sinfónica?- En realidad fue un accidente. Terminaba de hacer un concierto en el
Hard Rock donde dejé colgada una de mis guitarras, y vino una persona que me ofreció hacer un concierto en el Principal. Esta persona me presentó al director de la Orquesta Jove de Balears. En ese momento nació el accidente. Inmediatamente surgió una nueva pregunta. ¿Y porqué no lo hacemos con la Sinfónica? Ahí fue el inicio de todo. De un concierto de rock acabamos con la Sinfónica. A partir de aquí hicimos un primer concierto que se llamó Anglada sinfònic, que recuerdo con un cariño muy especial y otro en Sant Sebastià 2013 en el Principal. También en las bodegas Macià Batle tuvimos la oportunidad de hacer un nuevo concierto benéfico para Amics per la Infància. A partir de estos tres conciertos, decido que si quiero grabar un disco lo quiero hacer con la Orquesta Simfònica, mis canciones y mi voz.
- ¿Qué experiencia extrae de este trabajo?- La finalidad es la misma: Hacer una canción. El camino también es prácticamente el mismo, pero son sensaciones y cosas difertentes. La experiencia de trabajar con músicos que se rigen de forma pura y dura a partir de partitura es diferente. En el pop y el rock no vas tanto sobre la línea. Trabajar con unas partituras tan claras y definidas a mi me ha hecho ver y entender la música en una nueva vertiente que me atrevo a decir que es la real. En el barroco no había guitarras eléctricas. Estas surgen a partir de los instrumentos que suenan en una orquesta.
- ¿Es una parada más en su carrera o va a significar un punto de inflexión?- No lo se. Desde luego a mi me ha cambiado bastante. Ha cambiado mi manera de ver la música, de entenderla y de poderla expresar teniendo un paisaje para contarlo. Es más cinematográfico, más en 3D. Me atrevo a decir que es mi crisis de los 40 y estoy metido de lleno en ella.
- ¿Tan mal está Palma que necesita una canción?- No!!! Es una canción de amor. Es una canción de amor a una ciudad que celebra hoy mismo su santo. Palma es mi mujer. En el disco hay otra que se llama Madrid y esta es mi amante.
- ¿Está el mundo de la música tan mal como se dice?- Si. La industria está muy mal. Cada uno está en su sitio. Mi trabajo es hacer canciones y cantarlas. En el momento que grabo un disco y se le pone una etiqueta con un precio y se tiene que vender en sitios legales dedicados a ello, es un sistema que puedes estar de acuerdo o no pero es el que hay. Debemos salir a competir con un 21% de IVA que han decidido que esté allí pero es lo que hay. Pero por encima de todo eso hay una cosa importante. Hay que seguir queriendo escribir canciones y hacer música. Hemos intentado educar al público y el músico ya es consciente que hay un problema desde hace tiempo. Es muy fácil salir a la calle y decir que no a un 21% de IVA pero luego llegas a tu casa y de forma natural te descargas el disco de quien sea y de donde sea. El problema no es solo el IVA. Está en la misma sociedad y su comportamiento. Vamos a poner todos de nuestra parte. ¿Compras discos?, ¿Vas a los conciertos? ¿O cuando hay uno llamas a Jaime y le pides unas entradas en puerta para ir a verlo? Debemos hacer un poco de autoreflexión todos.
- Las nuevas tecnologías de la comunicación… ¿Amigas o enemigas?- Amigo. Amigo. Los que convertimos a internet en enemigo somos nosotros al presionar el botón de descargar. Internet está allí con unas posibilidades enormes pero el botos lo presionas tu.
- ¿Cree que las instituciones tienen claro el papel que juega la cultura en general y la música en concreto, en la sociedad?- Repito que no es problema solo de las instituciones. La sociedad y los músicos deberíamos juntarnos, trabajar, hacer papeles, acudir a las instituciones y hacer lo que sea para concienciarlos. Si una revista pornográfica paga un 4% y un disco el 21% es porqué los de las revistas se han movido y han convencido a quienes se debe convencer para que esto sea así. Al final hay que reconocer que ha habido mucha ambición y se ha ganado mucho dinero con la música. Ahora las cosas han cambiado y es cuando nos quejamos.
- Sus primeros discos fueron producidos por grandes nombres de la música como Roger Eno. Después se dedicó a autoproducirse sus trabajos. En discos posteriores dejó ese trabajo en manos de un productor mallorquín y ahora vuelve a la autoproducción. ¿Acumula malas experiencias o busca la fórmula ideal?- No. Creo que cada disco tiene su camino. En el caso de Pablo Ochando fue una experiencia dura pero agradecida. Con Roger Eno surgió la posibilidad a través de una amistad y fue muy enriquecedor, me he producido mis discos y ahora, en este último caso, hay una producción ejecutiva que es Orys, que es una marca de relojes sin la que este disco no habría sido posible, y por otro lado a nivel musical en el disco especifica que está producido por las partituras de Cuenca y Aguiló, la paciencia y los oídos de Llinàs y el talento de todos los músicos. No hay un solo productor.
- Dejemos la música a un lado… si podemos. Es conocida su relación con la familia real. ¿Cómo están viviendo estos momentos tan difíciles?- No lo se. No he hablado con ellos. Y si he hablado con ellos no ha sido de este tema. Yo te puedo decir que por mi parte sólo me preocupa que las personas que forman esta familia con la que mantengo una relación, siempre querré lo mejor para ellos como cualquiera quiere lo mejor para sus amigos.
- Su relación es precisamente cercana con el príncipe Felipe. ¿Le ha llegado la hora?- No me atrevo a decir eso. Yo quiero lo mejor para él y creo que está perfectamente preparado para ejercer como jefe del estado y cuando llegue el momento, repito está sobradamente preparado para hacerlo. El principe tiene el carné en regla para conducir este país.
- Como mallorquín que ejerce como tal más allá de las islas, ¿Qué imagen está proyectando Mallorca con la gran movida judicial que existe desde hace un par de años?- No es buena. No nos beneficia. Una cosa es lo que realmente pasa y otra es como se cuenta y como lo cuenta el que lo cuenta... Mi impresión es que no nos beneficia, pero somos responsables todos. Hemos dejado hacer señalando con el dedo pero sin hacer nada porqué todo iba bien. Ahora que las cosa se ponen duras alzamos la voz. De nuevo tengamos una ética y una conducta moral constante siempre, no sólo cuando nos va mal.
- A pesar de vivir en una isla no todo el mundo mantiene una relación intensa con el mar, como la que usted mantiene desde siempre. ¿Nos hemos olvidado de que está allí?- Aquí siempre hemos vivido de espaldas al mar. Se le ha dado una pátina de "pijo" al que navega y no es así. Somos capaces de coger un avión e irnos a esquiar a los Pirineos y no hemos atravesado una simple carretera para coger un velero para disfrutar de navegar por un mar tan bonito como el nuestro. Hay unos clubs náuticos maravillosos para que los más pequeños aprendan y disfruten de la navegación. A mi no hay nada que que guste más que mirando al mar soñé que estabas junto a mi.