www.mallorcadiario.com
La UIB desarrolla una técnica para identificar en tres horas la gravedad de un caso de Covid
Ampliar

La UIB desarrolla una técnica para identificar en tres horas la gravedad de un caso de Covid

jueves 13 de mayo de 2021, 14:54h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y del Institut d'Investigació Sanitària (IdISBa) han desarrollado una metodología que hace posible que, en menos de tres horas desde la toma de la muestra, los médicos puedan anticipar qué pacientes cuentan con más probabilidades de registrar una evolución severa o grave de la Covid 19, y qué otros afectados, en cambio, presentarán una evolución favorable.

Los autores de la investigación han asegurado que la metodología que han diseñado es "rápida y económica", y se basa en el análisis del perfil peptidomico del suero de los pacientes mediante la espectrometría de masas. Los resultados de este proyecto liderado por la UIB y el IdISBa se hallan recogidos en un estudio publicado recientemente en la revista científica Open Forum Infectious Diseases, una de las más prestigiosas del mundo en este ámbito y editada en Estados Unidos por la Infectious Diseases Society of America.

En este trabajo, los investigadores confirman la validez de esta metodología, que se ha testado con éxito en pacientes atendidos en el Hospital Universitario Son Espases. En el proyecto han participado, miembros del Institut Universitari d'Investigacions en Ciències de la Salut (IUNICS) y de los Servicios Científico-Técnicos de la UIB, con la colaboración de investigadores adscritos a dos departamentos de Son Espases: Microbiología y Medicina Interna.

El punto de partida de los expertos que se han puesto al frente de esta nueva aportación en la investigación sobre el coronavirus fue la hipótesis de que el virus SARS-CoV-2, responsable de generar la Covid 19 induce cambios en los niveles de determinadas proteínas que se pueden detectar en el suero de los pacientes graves.

Gracias al estudio, se ha podido comprobar que estas modificaciones se pueden observar mediante el análisis por espectrometría de masas, una técnica que permite detectar, con gran precisión y sensibilidad, prácticamente, todas las proteínas que están presentes en una muestra.





Todas las noticias del coronavirus


Actualidad de la pandemia


Leer más


ANÁLISIS DEL SUERO DE LOS PACIENTES


La UIB ha explicado que la metodología desarrollada por los investigadores se basa en el análisis por MALDI-TOF del suero de los pacientes que define los perfiles peptidómicos, que recogen la información sobre las proteínas que se encuentran en la sangre de un individuo. Esta técnica facilita establecer unos criterios de clasificación de los pacientes según la información que se extrae del análisis de sus proteínas, y los asocia a unas variables que permiten anticipar la evolución de la enfermedad desde los estadios iniciales.

La ventaja de esta técnica es que se basa en un número amplio de biomarcadores, en contraposición con otros procedimientos que se asientan únicamente en unas pocas variables. En función de esta mayor representatividad de los datos, los resultados de la metodología sobre la que han profundizado estos investigadores se adivina más sólida y fiable.

Según la UIB, esta información puede ser clave para los médicos a la hora de establecer los protocolos de actuación más adecuados a partir del pronóstico que diseñen en cada caso concreto, especialmente cuando se trata de identificar a usuarios que puedan presentar manifestaciones más graves de la enfermedad. A la vez, los datos proporcionados por el análisis del perfil peptidomico también pueden resultar útiles para monitorizar la eficacia de los tratamientos y para gestionar los recursos hospitalarios, de manera particular, las estancias en las unidades de cuidados intensivos.


UNA MEJOR GESTIÓN DE LAS OLAS PANDÉMICAS


En este sentido, un contexto de ola pandémica, como las que se han vivido en Baleares y otros muchos territorios desde la irrupción de la Covid 19, podría gestionarse, gracias a todos estos datos, a través de una información primordial que haría posible una administración de los recursos asistenciales más adaptada y ajustada a las necesidades sanitarias, tanto en las plantas hospitalarias como en las unidades de UCI. as.

Los buenos resultados obtenidos por el estudio abren ahora la puerta a la aplicación de sus conclusiones en los dos grandes hospitales públicos de Palma, Son Espases y Son Llàtzer. De hecho, siguiendo las exposiciones descritas por los investigadores, el procedimiento consistiría en configurar los equipos de análisis por espectrometría de masas MALDI- TOF de los que ya disponen ambos centros hospitalarios.

No en vano, se trata de una tecnología muy habitual en los laboratorios de microbiología, incluyendo los de la UIB y los que se hallan en los principales hospitales públicos de Baleares. Generalmente, su utilización se aplica a la identificación de especies microbianas.





Todas las noticias de la cepa británica


Variante del SARS-CoV-2


Leer más


EQUIPO DE INVESTIGADORES


El equipo de investigadores de la UIB que participa en este proyecto está liderado por el doctor Sebastià Albertí, catedrático de Microbiología, investigador del grupo de investigación en Resistencia Antibiótica y Patogenia de las Infecciones Bacterianas y director de los Servicios Científico-Técnicos (SCT) de la UIB. A su lado, han trabajado el doctor Antonio Domènech-Sánchez, miembro del mismo grupo, y el doctor Gabriel Martorell, jefe de la sección de Análisis y Tecnologías Químicas de los SCT de la Universitat de les Illes Balears.

También han formado parte del equipo la doctora Rosa Gomila, técnica de los SCT de la UIB, y Miquel Albertí, adscrito a la Escuela Politécnica Superior, igualmente perteneciente a la institución universitaria.

Por parte del IDISBA, han participado el doctor Pablo A. Fraile, adscrito al Servicio de Microbiología de Son Espases; el doctor Antonio Oliver, del Servicio de Microbiología del hospital de referencia de la sanidad pública balear, y la doctora Mercedes García Gasalla, otra profesional de Son Espases, en este caso perteneciente al Servicio de Medicina Interna.

Este proyecto ha sido financiado por el IdISBa en el marco de la Convocatoria de Expresiones de Interés para la Financiación de Proyectos Covid 19.


Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios