Dentro del plan para el quinquenio 2022-2026

La remodelación del aeropuerto de Palma prevé inversiones hasta el 2026

turistas aeropuerto

Entre las inversiones recogidas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), aprobado este pasado martes en Consejo de Ministros, figura la remodelación del área terminal del aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma. Al mismo tiempo, se acometerán proyectos millonarios en otras terminales de la red de Aena, con una partida global de 2.250 millones de euros durante el quinquenio de vigencia de esta actuación (2022-2026).

La media de asignación económica de estas inversiónes alcanzará los 450 millones de euros al año. De esta partida, el 21,3 por ciento corresponderá a inversiones estratégicas; el 27,4 por ciento serán normativas, y el 14,8 por ciento, relevantes.

Las inversiones estratégicas, que alcanzan los 479 millones de euros, están destinadas a cumplir con los estándares de capacidad establecidos en el propio DORA y otras que el Gobierno considera fundamentales para el interés general.

De esta manera, en el caso del aeropuerto de Madrid el documento recoge el inicio de los trabajos de ampliación, que se consolidarán a lo largo del DORA III. En concreto, se abordarán las obras en la T4 y la T4S de la terminal 'Adolfo Suárez Barajas' a partir de 2025, con una inversión regulada de 404 millones de euros. Con esta ampliación, el 'hub' de Madrid podrá expandirse hacia rutas de Asia-Pacífico y se prevé que aumente su contribución al PIB de la Comunidad hasta el 12 por ciento frente al 9,3 por ciento actual. El aeropuerto madrileño cuenta ya con un 30 por ciento de pasajeros en tránsito, con una cuota de mercado del casi el 26 por ciento en las rutas con Latinoamérica.

AEROPUERTO DE EL PRAT

Por otra parte, los 120 millones que había previstos en el DORA II para la ampliación de la terminal de El Prat, en Barcelona, que fue cancelada, serán empleados para proyectos tranversales no regionalizables para toda la red de aeropuertos, sobre todo en materia de energías renovables, sostenibilidad e innovación. En su conjunto, las inversiones en El Prat serán de casi 245 millones de euros destinadas, con especial incidencia en aspectos como la seguridad operacional y de personas, el mantenimiento de las instalaciones y la sostenibilidad.

Sin abandonar el territorio catalán, en los aeropuertos de Reus y Girona se invertirán 48 millones de euros para asegurar la calidad en la prestación de servicios, especialmente en el de Girona, con diversas actuaciones para el desarrollo aeroportuario.

PALMA, ALICANTE, BILBAO, TENERIFE Y LANZAROTE

Otras instalaciones que acogerán inversiones del DORA II serán los aeropuertos de Alicante-Elche y César Manrique Lanzarote, donde se mejorará el campo de vuelos y la plataforma, así como el de Bilbao, en el que se construirá un nuevo bloque técnico. En el aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma, la previsión es acometer la remodelación del área terminal, mientras que en Tenerife Sur se desarrollarán los trabajos técnicos necesarios para abordar su futura ampliación, a partir de 2027

Al mismo tiempo, el DORA II estima que los ingresos por pasajeros durante el periodo 2022-2026 alcancen los 10.160,6 millones de euros, considerando la recuperación del tráfico aéreo para 2026 y la congelación de las tasas aeroportuarias, con un Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) de 9,89 euros.

De esta forma, el documento pronostica que en 2026 el tráfico de Aena registrará unos 282,5 millones de pasajeros, cifra ligeramente superior a los 275 millones de 2019, utilizando como base el escenario planteado por Eurocontrol. En el conjunto del quinquenio, el número de pasajeros superaría los 1.233 millones. La capacidad de la red a finales de 2026 será de 348 millones de pasajeros.

CONGELACIÓN DE TARIFAS

Paralelamente, el documento establece la congelación de las tarifas aeroportuarias, pese a que la propuesta inicial de Aena contemplaba un aumento del 4,9 por ciento a lo largo de los próximos cinco años. En cambio, el informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) consideraba "conservadoras" las previsiones de tráfico que manejaba Aena y proponía una reducción tarifaria del 0,44 por ciento anual.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha valorado positivamente las directrices y estrategias contempladas en el DORA II y ha señalado que ayudarán a la reactivación y renovación del sector tras la pandemia. En concreto, ha indicado que el DORA garantiza "unas tarifas aeroportuarias competitivas", lo cual constituye, a su juicio, un "aspecto clave" para garantizar "el proceso de recuperación del sector aéreo durante los próximos años".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias