En su ponencia en el Congreso de Calidad Turística la presidenta de la FEHM, Maria Frontera, ha afirmado que "tras dos años extremadamente complicados, gracias al excelente trabajo realizado en las empresas hoteleras, se recogen los frutos y Mallorca lidera la captación de demanda internacional".
"Somos un destino solvente, en el que los turistas confían, lo que, sumado a la diversidad de producto hotelero y a las múltiples oportunidades de experiencias que se pueden disfrutar en la isla, nos sitúa en los primeros puestos del ranking de destinos demandados", ha añadido.
En esta línea, la presidenta de la FEHM ha destacado que la buena evolución de Mallorca se ha constatado en los datos de abril. Y, según ha adelantado, a falta de concluir el informe de mayo, los datos estimativos apuntan a que se cerrará el mes con una ocupación media del 75 por ciento, una cifra casi siete puntos superior a la de mayo de 2019. En ese momento, el Monitor de Actividad Hotelera de la FEHM registraba una ocupación media del 68,4 por ciento y con una tendencia al alza del gasto turístico, consolidando, en palabras de Frontera, "el crecimiento en valor por el que se apuesta decididamente".
APERTURA DE HOTELES
"Desde principios de año, los empresarios hoteleros de Mallorca hemos realizado un potente esfuerzo, y la reactivación de la planta ha sido progresiva, liderando, prácticamente desde principios de año, gracias a la respuesta del turismo internacional, las tasas de apertura y de contratación de personal a nivel nacional", ha indicado la representante empresarial. Frontera ha dejado claro que las predicciones que se realizaron desde la FEHM "se han ido cumpliendo, con un adelanto evidente en las fechas respecto a años anteriores: un 25 por ciento en febrero, un 42 por ciento en marzo y un 85 por ciento en abril. En cuanto a los datos de mayo, la práctica totalidad de la planta se halla operativa, salvo algunas excepciones que están en procesos de reforma integral".
Al mismo tiempo, la presidenta de la FEHM ha explicado, durante su intervención en Cartagena, la gran transformación realizada por la planta hotelera de Mallorca, las buenas prácticas en materia de sostenibilidad y la alta calidad y servicio de una planta moderna y profesional. Todo ello han sido factores que han despertado el interés de los participantes, unido a que Mallorca ha emprendido la vía de progreso de circularidad, un elemento de diferenciación que los hoteleros confían en que sea apreciado por un perfil de cliente que ha incorporado nuevos intereses y sensibilidades al producto de base que ya ofrece Mallorca.
RUTA A NUEVA YORK
Además, Frontera ha puesto en valor la posición avanzada de Mallorca en materia de sostenibilidad y circularidad, trasladando al auditorio ejemplos de buenas prácticas de empresas hoteleras miembro de la FEHM. Igualmente, ha valorado cómo Mallorca está dando grandes pasos en la diversificación de los mercados, indicando que al cuidado de los tradicionales de Europa central y del norte junto con el británico se suma una oportunidad con el americano al establecerse una ruta de conexión directa de United Airlines entre Nueva York y el aeropuerto de Palma, que ha realizado este viernes su primer vuelo.
De este modo, ha concluido su intervención en el Congreso de Calidad Turística refiriéndose a un mercado con elevada capacidad de gasto, ratificado en la jornada de trabajo en el Spain Summit de Miami y en jornadas de promoción organizadas por Turespaña dirigidas a profesionales del sector turístico de Estados Unidos, en las que quedó patente que "Mallorca suscita gran interés entre los agentes de viajes y que hay que ser capaces de conectar bien con este mercado, atendiendo a su forma de contratación y a sus preferencias de viaje, centradas en la búsqueda de experiencias singulares y de alto nivel".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.