Alberto Jarabo, secretario general de Podem, ha realizado una visita oficial a mallorcadiario.com durante la cual ha repasado los principales asuntos de la actualidad política de las islas. Ecotasa, confluencia con Més y facultad de Medicina pasan por el rasero del líder de Podemos en las islas. La entrevista se hizo antes de conocer las denuncias al exmagistrado y actual diputado por Podem, Juan Pedró Yllanes.
Los militantes de Podemos han dicho claramente esta semana que no quieren apoyar a un gobierno con PSOE y Ciudadanos. ¿Son conscientes de que esto quiere decir que volveremos a las urnas en junio?
No tiene por qué ser así. Lo que vemos es que se ha ratificado nuestra estrategia hasta ahora, que era oponernos a un gobierno en el que pudiera estar Ciudadanos. No porque lo digamos nosotros sino porque Ciudadanos se ha opuesto a que nosotros estuviésemos en ese gobierno. 9 de cada 10 inscritos en la votación apuestan por la otra posibilidad, que es programáticamente más coherente y aritméticamente posible. Se trata de que el PSOE trate con nosotros y luego se busque el voto a favor o la abstención de partidos más soberanistas.
Las encuestas ante una repetición electoral no anuncian cambios gigantescos en los resultados del 20D. ¿El objetivo en Balears será repetir dos diputados en el Congreso?
Repetirlo o incluso superarlo. El pasado domingo la encuesta de La Razón decía que nosotros aumentábamos en intención de voto. Y era La Razón. Entiendo que habrá muy poco movimiento respecto al voto del 20D y aquí en Balears en concreto lo que se está abriendo es la posibilidad de una confluencia con Més, y eso posiblemente nos haría ser primera fuerza en Balears. No hemos tenido aún ningún contacto pero Més ya lo ha propuesto. Es una opción que hay que evaluar, aunque hemos visto también que Més ha ido variando entre su apoyo al PSOE y acercarse a nosotros en algún momento. En este momento, en Balears así podríamos tener incluso un mejor resultado.
Se han pagado campañas de algún partido político por parte de empresarios vinculados con el turismo
Pero ustedes ya les han dicho públicamente que no se lo van a poner fácil....
Es evidente que nos sentimos un poco decepcionados con el hecho de que ellos entrasen rápidamente a negociar el Govern con el Partido Socialista y no evaluasen seriamente la posibilidad de gobernar con nosotros. Entonces, ellos entraron en la dinámica de defensa del Govern del que formaban parte, lo que es lógico, y lo hacían mientras nosotros intentábamos destacar las carencias de ese Govern desde la lógica lealtad.
A pesar de esos episodios, ahora parece que la idea le agrada. Le agrada poder ofrecer a Pablo Iglesias un acuerdo de confluencia como en Valencia, Catalunya o Galicia. ¿Es así?
Sí. De hecho lo vamos a intentar. Ya lo hablé en su momento con Pablo Iglesias, Luis Alegre e Íñigo Errejón. Entonces, las conversaciones no avanzaron mucho para el 20D. Més confiaba mucho en sus posibilidades de obtener un diputado y eso impidió el acuerdo. Ahora habrá que volver a intentarlo. Entonces no parecía necesario.
¿Ahora sí es necesario?
Siempre lo ha sido. Para evitar las políticas del PP es bueno que Més y Podem unan fuerzas. Pero Més tiene que redefinir su distancia respecto al PSOE. Nosotros esa distancia la tenemos muy marcada.
¿Ya tiene controladas las tropas tras las salidas de Calvià y los problemas en Marratxí?
Yo creo que estas actuaciones que hemos tenido que hacer siempre son desagradables internamente pero facilitan que se entienda que hay una dirección. Se trata de establecer unos criterios que todo el mundo entienda cómo queremos funcionar. Somos un partido joven que necesita madurar mucho y que tiene unos reglamentos en los que todo el mundo no puede hacer lo que considere oportuno. Cuando eso no se respeta hay que actuar.
Finalmente se materializó el relevo al frente de IB3 con Andreu Manresa como director general. Ustedes estuvieron a favor. Sin embargo, le hemos oído quejarse hace unos días....
Más que una queja fue un comentario de respuesta al Partido Popular, que se quejaba también de la dirección. Lo que yo vine a indicar es que claro que en IB3 hay tratamiento de noticias con el que nosotros nos podemos sentir incómodos, lo que me parece muy normal. No fue una queja o una pataleta.
¿Ha hablado de ese tratamiento a Podem con Manresa?
Yo no he llamado en ningún momento a Manresa. En absoluto. No he hablado ni pienso que deba hacerlo mientras él sea director general de IB3 y yo diputado.
No parece que los datos de audiencia acompañen mucho en estos primeros compases. ¿Le preocupa?
Todo cambio requiere un tiempo de adaptación. En IB3 se ha llevado una inercia en la que muchos espectadores no se sentían representados. Creo que se está haciendo un cambio que tiene que conducir a que haya más gente que vea IB3. Un servicio público de comunicación no tiene que depender en exceso de las audiencias. Ahora bien, un servicio público de comunicación que no ve nadie no cumpliría su misión y no tendría sentido. Pensamos que IB3 es necesaria y que mejorará su datos de audiencia. Hay que darles un margen amplio para que consoliden la marca de IB3 con buenos contenidos y un presupuesto ajustado. Así lo hizo TV3 en su momento.
¿Este Govern está siendo todo lo transparente que a Podem le gustaría?
Se está avanzando en transparencia. Comparado con lo que fue la legislatura de la opacidad y oscuridad absoluta de Bauzá, creo que se ha avanzado. Es importante que la transparencia sea exigida y luego sea ejercida por parte del Govern. Falta mucho recorrido pero también se ha avanzado mucho en transparencia. La transparencia es lo que permite que los ciudadanos recuperen la confianza en los políticos. Ahora a nadie se le va a ocurrir hacer comidas de 200 euros. Y esto no debería volver atrás.
La 'ecotasa' se empezará a aplicar el 1 de julio. ¿Es la fecha que quería Podem?
Es el acuerdo al que se ha llegado. Podem planteó ir más lejos y que se aplicase antes, incluso un mes antes. Queríamos que fuera realmente una ecotasa y no un impuesto a estancias turísticas, como ha quedado. Queríamos muchas cosas pero en una negociación todo el mundo tiene que ceder. Creo que nos debemos sentir orgullosos de que los turistas empiecen a aportar a esta comunidad para beneficiar principalmente al medio ambiente.
¿Es sano o es peligroso el discurso de que hay que poner límites porque esto se va a llenar demasiado en verano?
La saturación de visitantes es una realidad que tenemos y eso nos genera problemas. La llegada sin límite de turistas probablemente provocaría un efecto de expulsar a la gente de las ciudades para atraer a los que puedan dejar más recursos aquí. También es verdad que hemos vivido de un turismo que dejaba en Palma recursos escasos. Lo vemos en el caso de muchos de los cruceristas. Tenemos que pensar en qué necesidad tenemos de evaluar que el beneficio que tenemos va ligado al número de turistas. Tenemos que parar un momento y pensar. Pensar si ponemos límites y pensar qué pasará si no los ponemos.
¿Podem mantiene una cruzada contra los hoteleros?
Hemos sido muy valientes en señalar quiénes habían intentado y en algunos casos conseguido dictar algunas leyes que se aprobaban por parte del Parlament. Sabemos que la importancia del turismo es fundamental y la respetamos, pero eso no quiere decir que sea la Federación Hotelera quien dirija la política turística del Govern. Nosotros sí que hemos visto que en los hoteles había explotación laboral, donde los salarios iban decreciendo, se han pagado campañas de algún partido político por parte de empresarios vinculados con el turismo, hemos visto cómo familias del sector aparecen en los 'papeles de Panamá'. No estamos en guerra contra nadie, sólo hemos señalado lo que pasa. Hay que reducir las desigualdades y ese debería ser también un objetivo de la Federación Hotelera.
¿Cómo acabará el relato de esta historia de desacuerdo con el Govern por la facultad de Medicina?
Esto será un acuerdo de Consell de Govern y no pasará por el Parlament. Y cuando el tema ha entrado en la Cámara, nosotros hemos votado en contra. Hemos creado una campaña de concienciación de que este tipo de gastos que consideramos poco necesarios en este momento en que hay otras emergencias. La campaña ha tenido mucha visibilidad. Nosotros tenemos una gran credibilidad como partido y en este tema hemos sido muy contundentes. Se ha evitado el debate, se nos ocultó que había unas partidas asignadas a la facultad de Medicina en los presupuestos, y después ha habido una campaña sucia contra nosotros por esa oposición al proyecto.
¿Campaña sucia por parte de quién?
Por intereses vinculados con el Govern. Lo que estamos viendo es que se ha aumentado el gasto previsto. Ahí también nos habían mentido. Nosotros estaríamos a favor si hubiese un debate previo e información sobre sus costes. Queremos evitar nuevos despilfarros como el Palma Arena o el Palau de Congressos. Mientras no sea así, nos opondremos.