El curso 2020-2021 de Formación Profesional ha comenzado este martes en Baleares con un total de 14.884 alumnos matriculados, cifra que implica un incremento de 2.713 estudiantes respecto al anterior periodo lectivo.
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, acompañado del director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos, han presentado los datos del curso de FP con motivo del inicio de las actividades lectivas de estos estudios en Baleares.
Así, a día de hoy, ya hay matriculados 2.713 alumnos más que el año pasado aunque, según ha matizado el conseller, estos datos son provisionales, porque a pesar de que ha acabado la matriculación ordinaria todavía queda la matrícula de la FP a distancia.
Según ha explicado March, para el curso 2020-2021 se ha realizado un "importante incremento" de la oferta con la implantación de 27 ciclos más que permiten aumentar en 990 plazas la disponibilidad respecto al curso pasado. Además, también se ha incrementado de manera destacada el número de docentes, con la contratacion de 65 profesores más.
Estos refuerzos están relacionados, siguiendo con la argumentación de March, con la puesta en marcha del Programa de Cooperación Territorial Extraordinario impulsado desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
INVERSIÓN EN NUEVAS PLAZAS
A través de este programa, Baleares podrá invertir un total de 10,7 millones de euros para crear nuevas plazas de FP, acreditar competencias profesionales, la formación del profesorado, el emprendimiento y la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada. Esta iniciativa se ha integrado dentro del Plan Integral de Formación Profesional que impulsa el Govern.
Desde la Conselleria se ha destacado el hecho de que mientras que en cursos anteriores se había apostado por ampliar la oferta de grados medios, este año se ha hecho una apuesta clara por los ciclos de grado superior. No en vano, de los 27 ciclos nuevos, 18 serán de grado superior, ocho de grado medio y uno de FP básica.
Por otro lado, se ha detectado un notable incremento de las solicitudes para acceder a los estudios de FP, puesto que hay 5.000 peticiones más que el curso pasado. En total se han presentado 17.000 solicitudes.
MODALIDAD PRESENCIAL
Por otra parte, el impacto de la pandemia ha llegado también a los estudios de Formación Profesional. Así, el proceso de admisión de los alumnos se ha realizado íntegramente de manera telemática. No obstante, toda la FP básica es presencial, tal como se estableció por Resolución, consignándose que en los equipamientos docentes donde existan grupos de 20 alumnos, tanto en los grados medios como en los superiores, las clases se llevarán a cabo con la asistencia física de los estudiantes.
De esta manera, la modalidad semipresencial ha quedado relegada a los grupos que superan los 20 alumnos, así como en determinados talleres donde no se puede mantener la distancia de seguridad. En cuanto a las prácticas, la Conselleria ha dado la opción a los centros de que, en caso de que lo necesiten, puedan avanzar y flexibilizar las formaciones en centros de trabajo.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Paralelamente, este curso entrarán en funcionamiento los cursos de especialización que tienen como objetivo complementar las competencias de los titulados en Formación Profesional de grado medio o superior según el caso. Tienen una duración de 300 a 700 horas y completan la formación general de los ciclos con una especialización concreta que quiere dar una respuesta rápida a las demandas del ámbito industrial y empresarial.
En Baleares, con vistas a este próximo curso, hay prevista la implantación de dos cursos de especialización: el de pan y repostería artesanal, y el de especialización en ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información. Ambas iniciativas formativas iniciarán su andadura a partir de enero de 2021.
Por otra parte, se implantarán en Baleares nueve aulas de emprendimiento que facilitarán los instrumentos necesarios para la constitución de microempresas con el fin de promover el autoempleo como alternativa al trabajo por cuenta ajena. En este caso, el alumnado propone una idea de negocio y encuentra los recursos necesarios para que ponerla en marcha, con el apoyo de un tutor asesor y un espacio físico dotado de equipaciones informáticas.
Los usuarios de estas aulas serán alumnos que estudian en diferentes ciclos formativos, pero también estarán abiertas a antiguos alumnos a lo largo de los tres años siguientes a la finalización de sus estudios.
Por otra parte, los alumnos de Estudios Artísticos Superiores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (EASDIB) también han empezado este martes el nuevo curso, y el próximo 6 de octubre harán lo propio los estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESADIB). Los alumnos del Conservatorio Superior de Música (CSMIB) ya reanudaron las clases la semana pasada.