www.mallorcadiario.com
Uno de cada tres euros que gana un balear se va al pago del alquiler
Ampliar

Uno de cada tres euros que gana un balear se va al pago del alquiler

Por Redacción
martes 01 de noviembre de 2022, 10:34h

Escucha la noticia

El 31 % de los ingresos del hogar en Baleares se dedican al pago de una casa en alquiler, según datos del portal inmobiliaria Idelista publicados este lunes.

Son más de cinco puntos por encima del 26 % que costaba hace un año, en septiembre de 2021, el pago de la vivienda en alquiler en la comunicad balear.

En el caso de Palma, el porcentaje de esfuerzo para hacer frente al alquiler es del 29,8 % de los ingresos, cinco puntos más que hace un año (24,4 %).

En el conjunto de España, el porcentaje de los ingresos del hogar necesario para afrontar el alquiler de una vivienda se ha incrementado hasta alcanzar casi el 30 % (29,4 %) en septiembre.

Barcelona es la capital en la que más ha crecido este esfuerzo, que roza casi el 59 %, según un estudio realizado por Idealista.

De acuerdo con datos del portal inmobiliario, el esfuerzo de los hogares para pagar el alquiler de una vivienda se ha incrementado en un año en tres puntos porcentuales, ya que en septiembre de 2021 se situaba en el 26,4 % de media.

Los expertos recomiendan que este umbral no supere el 30 %.

BARCELONA, LA CAPITAL QUE REQUIERE MÁS ESFUERZO

Por capitales, Barcelona es con diferencia la capital en la que más ha crecido el esfuerzo necesario, ya que ha pasado del 36,1 % en septiembre de 2021 a un 58,4 % en septiembre de 2022.

Le sigue Madrid (del 33,7 % al 42,1 %), Valencia (del 27,2 % al 34,8 %), Málaga (del 26,5 % al 33,2 %), San Sebastián (del 33,9 % al 40,4 %); Alicante (del 24 % al 30,1 %) y Palma de Mallorca (del 24,4 % al 29,8 %).

De hecho, en ocho capitales se exige un esfuerzo superior al tercio de los ingresos para pagar el alquiler. Barcelona, con el 58,4 %, es la que más recursos familiares absorbe; seguida por Madrid (42,1 %); Ceuta (41,9 %); San Sebastián (40,4 %); Bilbao (39 %); Las Palmas de Gran Canaria (36 %); Valencia (34,8 %) y Vitoria (33,8 %).

Solo en tres capitales se redujo el esfuerzo que hacen las familias para el pago de las rentas de alquiler: Melilla (pasando del 34,3 % al 32,1 %), Badajoz (del 23,9 % al 23,5 %) y Córdoba (del 28,2 % al 28,1 %).

La tasa de esfuerzo más baja, por el contrario, se dio en Cáceres (22,1 %), Pontevedra (22,3 %), Ourense (22,3 %), Lugo (22,6 %), Ciudad Real (23 %) y Albacete (23,4 %).

ESFUERZO POR PROVINCIAS

Por provincias, Barcelona lidera también el incremento del esfuerzo de los hogares, que pasa de una tasa del 43 % de los ingresos familiares en el tercer trimestre de 2021 al 52,2 % de este año. Le siguen las subidas de Girona (del 33,3 % al 40,8 %), Cantabria (del 29 % al 36 %), Madrid (del 35 % al 41,1 %), Guipúzcoa (del 43,2 % al 48,8 %), Segovia y Baleares (ambas pasando del 26 % al 31,6 %).

La provincia de Barcelona es la que mayor esfuerzo exige a sus ciudadanos, ya que es necesario destinar el 52,2 % de los ingresos familiares al pago de la renta.

Tras ella se situó Guipúzcoa (48,8 %), Las Palmas (42 %), Vizcaya (41,2 %), Madrid (41,1 %), Girona (40,8 %), Cantabria (36 %), Valencia (35,3 %), Sevilla (34,7 %), Lleida (33,7 %), Álava (33,5 %) y Santa Cruz de Tenerife (33,4 %). Las doce provincias superan el umbral del tercio de los ingresos que es el límite que recomiendan los expertos.

El menor esfuerzo, en cambio, se dio en las provincias de Jaén (21,2 %), Lugo (21,9 %), Ourense (22,4 %), Teruel (22,4 %) y Cáceres (22,9 %).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios