Septiembre supone, cada año, un mes de gastos adicionales por la vuelta al cole. Un coste que supone dificultades en las familias monoparentales y que se acentúa en las numerosas. Este año, arrancar el curso supondrá a las familias de Baleares 406 euros por hijo, lo que supone la vuelta al cole más cara desde que hay registros. Los expertos apuntan a la inflación, que ha provocado la subida generalizada de los precios y que afecta al vestuario y al material escolar; gastos adelantados que se añaden a otros como el comedor o las extraescolares, y que harían ascender la suma a 2.000 euros por niño al año.
El inicio del curso escolar siempre ha supuesto un sobrecoste para las familias, quienes ahora tendrán que afrontar una de las vueltas al cole más caras debido a la subida desorbitada de los precios. El Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró agosto con una nueva subida, encadenando dos meses seguidos de ascensos.
El encarecimiento de la ropa y el calzado, los libros y el material de papelería hará que este nuevo curso 2023-2024 sea el más caro desde que hay registros, según un estudio del comparador iAhorro. Las familias de Baleares tendrán que pagar, de media, hasta 406 euros por alumno, siendo los libros de texto y el uniforme escolar el grueso del gasto.
Desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Mallorca (FAPA), lamentan que "muchas familias tienen que privarse de muchas cosas para poder asumir el coste de la vuelta al cole". La presidenta, Cristina Conti, ha manfiestado que "el precio cada año va en aumento y cada vez es más complicado para las familias". "La educación, que es un derecho y que debería ser totalmente gratis, implica gastos adicionales y en muchos casos innecesarios". Conti hace referencia "a las largas listas de mateiral escolar que piden algunos profesores".
Según la Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal), el nuevo curso escolar generará un gasto de 715 euros para aquellos alumnos de Educación Primaria que sigan utilizando libros de texto. En cambio, si el colegio funciona a base del nuevo sistema de Chromebook (libros electrónicos), el coste asciende hasta los 1.015 euros. Para la ESO, sería de 887 y en bachillerato unos 910. A pesar de la diferencia de precios de varios estudios, todos apuntan a un año más de subidas en los precios.
CINCO AÑOS CON UNA TENDENCIA AL ALZA
Aunque la media estatal sitúa el coste en 410,71 euros por alumno, lo que supone un aumento más bajo respecto a otros años, el gasto de la vuelta al cole encadena subidas en los últimos años. En el archipiélago en 2019 el coste medio era de 369, una cifra que se ha ido elevando a lo largo de estos últimos cuatro años, situándose ahora en 406 euros.
En Baleares, respecto al año pasado, el aumento ha sido siete puntos, pero cabe recordar que el curso anterior registró la mayor subida del lustro, pasando de los 378 euros de 2021 a los 400 (20 euros de un año para otro).
Las comunidades a las que la vuelta al cole les saldrá más cara son Valencia, Cataluña y Navarra, con 470 euros de media. En el lado opuesto, Extremadura, Castilla- La Mancha y Canarias son las más baratas, entre 380 y 390 euros.
LOS LIBROS, MÁS CAROS EN LAS COMUNIDADES BILINGÜES
Los libros de texto apenas han aumentado en Baleares de un año para otro, y rondan un gasto de 180 euros por alumno, pero hace cuatro años, en 2019, costaban 168. Destaca que en las comunidades bilingües, los libros de texto son más caros: tanto en la Comunidad Valenciana como en el País Vasco superan con creces los 200 euros de media, con 232,33 euros y 205,08 euros, respectivamente. Ese umbral lo rozan en Cataluña, con 197,29 euros, y en Navarra, donde los libros cuestan una media de 196,55 euros. Baleares está por debajo de estas cifras, aunque está también entre las más caras (en el resto de comunidades el precio ronda los 175 euros).
A nivel nacional, los libros de Educación Infantil son los que han experimentado la subida de precio más grande junto con los de Educación Primaria, de un 1,55 por ciento en ambos casos. Además, suben más en la escuela pública que en la concertada o la privada. Por ejemplo, los de la primera etapa en la pública han subido un 2,15 por ciento respecto al año pasado: de 81,79 euros de media por alumno a 83,55 euros; en la escuela concertada la subida ha sido de un 1,51 por ciento , de 101,20 euros a 102,72 euro; y en la privada han pasado de costar 121,45 euros de media a 122,87 euros, lo que supone un encarecimiento del 1,24 por ciento.
Sin embargo, los libros siguen siendo más baratos en la pública, con un precio medio de 150 euros frente a los 176 de la concertada y los 211 de la privada, según Banqmi.
BALEARES APLICARÁ UNA DEDUCCIÓN DE 220 EUROS POR HIJO
Baleares, junto a Aragón, Asturias, Castilla- La Mancha y Murcia son las cinco comunidades que aplican una deducción en la declaración de la renta de 220 euros por hijo en la compra de los libros de texto. Estas desgravaciones tienen distintos umbrales de renta para poder acogerse, y en el caso de Baleares la deducción no puede exceder de 220 euros.
EL UNIFORME: 225 EUROS
Aquellas familias que se ven obligadas a comprar unfiromes en los centros, que suponen gran parte del gasto de la vuelta al cole. Además, no solo los colegios privados o concertados, sino que también, cada vez más, los públicos lo piden, sobre todo el chándal para educación física.
Su precio medio durante este curso se sitúa en los 225,02 euros por alumno, con un encarecimiento del 1,39 por ciento respecto al curso pasado, cuando se situaba en los 221,96 euros. En las islas, el precio ronda los 225 euros.
LA CLAVE DEL AHORRO ESTÁ EN PLANIFICAR E INTERCAMBIAR
Otro asunto a tratar es la imposibilidad de comprar libros de segunda mano debido al cambio de la LOMLOE, "que ha hecho que muchos padres no puedan acceder a esta opción porque son libros nuevos", denuncian desde la FAPE.
Revisar es también una de los factores importantes: utilizar lo que ya se tiene y que todavía funciona.