Estos datos figuran en el avance de defunciones según la causa de muerte publicado este jueves por el INE, donde se constata que la COVID, dentro del grupo de enfermedades infecciosas, fue la causa de muerte más frecuente en ese período, con 32.652 muertos con el virus "identificado" y 13.032 registradas con el virus "sospechoso".
No obstante, la estadística confirma que entre enero y febrero no se certificó ningún deceso por coronavirus, mientras que abril, con 26.305 casos (18.178 identificados y 8.127 sospechosos), fue el mes con mayor mortalidad debido a esta causa.
De hecho, en el cómputo global de defunciones registradas por todas las causas la variación respecto al año pasado muestra un descenso del 4,3% en los dos primeros meses del año, con 3.568 muertos menos, en tanto que entre marzo y mayo subió un 44,8%, con 47.105 casos más.
En conjunto, desde que arrancó 2020 hasta el mes de mayo en España, 43.537 más que en el mismo período del año anterior, y las cuales suponen un incremento del 23,2%.
Fueron más las mujeres fallecidas, en total 115.473 (el 24,6% más) que los hombres, con 115.541 casos y un aumento del 21,9%, según la información aportada por el INE.