En Baleares, las búsquedas llegan al 12,4 por ciento

Crece el interés por residir en pueblos pequeños tras la segunda oleada de Covid

ayuntamiento de selva

Los municipios de menos de 5.000 habitantes concentran el 12,4 por ciento de las búsquedas de vivienda en Baleares durante el actual mes de noviembre, según datos de un análisis que pone de relieve que el interés de la población por las casas ubicadas en localidades pequeñas ha crecido con la segunda ola de la pandemia del coronavirus.

Concretamente, los pueblos concentraban el 11,1 por ciento de las búsquedas de vivienda en Baleares en junio de 2020 y el 11,4 por ciento en enero, frente al 12,4 de este mes de noviembre. Este porcentaje, no obstante, es inferior a la media española, ya que en el conjunto del país el 14,8 por ciento de estos rastreos se han centrado en municipios de menor volumen. En junio, en pleno proceso de desescalada, este índice se situaba, a nivel nacional, en el 13,2 por ciento. La diferencia es aún mayor si se compara con el dato de enero de 2020, cuando los pueblos concentraban el 10,1 por ciento de las búsquedas.

Según la plataforma que ha liderado este informe, Idealista, aunque esta tendencia es relevante y parece ir en aumento, no se puede hablar de un éxodo y una vuelta al mundo rural. Tras estos incrementos puntuales parecen situarse más bien la posibilidad de que se produzcan nuevos confinamientos domiciliarios, el aumento del teletrabajo y los precios sensiblemente más bajos que ofrece la oferta inmobiliaria en los municipios pequeños.

MÁS DEMANDA EN EL NORTE

Por Comunidades Autónomas, la tendencia se ha acentuado en los territorios ubicados en el Norte de España. Navarra es donde el interés por residir en los pueblos ha crecido más, pasando del 26,6 por ciento de las búsquedas en junio al 44,1 en noviembre. También ha sido relevante esta dinámica en Aragón, que ha aumentado del 18,9 al 35,2 por ciento, La Rioja (del 26 al 32,9), Cantabria (del 39,1 al 43,9), Euskadi (del 11,5 al 15,7) y Cataluña (del 11,9 al 14,1 por ciento).

En el lado opuesto se encuentra Castilla-La Mancha, donde el peso de las búsquedas en municipios menores de 5.000 habitantes se ha reducido del 43,4 por ciento en junio al 37 por ciento cinco meses después. También son significativos los datos de decrecimiento registrados en Murcia (del 11,8 al 6,7 por ciento) y Extremadura (del 29,3 al 28,4).

De acuerdo con este estudio, en España, comprar una vivienda en un municipio menor de 5.000 habitantes es significativamente más barato que hacerlo en una localidad más grande. Concretamente, el metro cuadrado en los pueblos españoles se paga, por término medio, a 840 euros, mientras que la media nacional se sitúa en 1.752 euros. De esta manera, la diferencia entre uno y otro coste es del 52,1 por ciento.

En el caso de Baleares, la diferencia no es tan elevada, dado que el precio medio de la Comunidad es de 2.692 euros por metro cuadrado, mientras que en los pueblos la tarifa asciende a 2.610 euros, con una diferencia del 3 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias