La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, y el director comercial de Madisa, Miguel Cruz, han suscrito la integración en CAEB de esta organización, en calidad de entidad colaboradora. El objetivo, según ha indicado Planas, es que Madisa pueda ofrecer a las empresas “nuevas soluciones, productos, servicios, información y asesoramiento en relación con las medidas a adoptar en cumplimiento de la normativa vigente y en materia de ventilación, climatización y renovación del aire para mitigar el impacto de la Covid 19”.
Carmen Planas ha destacado que “con esta nueva incorporación no solo mantenemos firme el constante crecimiento de CAEB en su condición de organización empresarial más representativa en Baleares, sino que, además, seguimos ampliando las ventajas competitivas que ofrecemos a todas las organizaciones empresariales y empresas asociadas, ya que, gracias al acuerdo alcanzado, dispondrán de un descuento del 20 por ciento en purificadores de aire y medidores de CO2, entre otros productos" orientados a hacer frente a la pandemia.
Madisa es una de las firmas que lideran a nivel nacional el sector de soluciones tecnológicas dirigidas a todo tipo de empresas y negocios. En este sentido, su director comercial, Miguel Cruz, ha precisado que, ante la grave situación que ha generado la crisis sanitariaria, Madisa ha desarrollado "una amplia línea de productos", entre los que ha destacado los medidores CO2 y los purificadores de aire para la prevención de la Covid-19, además de otros recursos tecnológicos que responden a la misma finalidad, como dispensadores de gel hidroalcohólico, sistemas de reconocimiento facial y control térmico o sistemas de control de aforo.
Fruto de este acuerdo, CAEB y Madisa colaborarán para ofrecer a las empresas información y asesoramiento en relación con las medidas a adoptar en cumplimiento con la normativa vigente y en materia de ventilación, climatización y renovación del aire para mitigar el impacto del Covid-19.
USO DE MEDIDORES DE CO2
Cabe recordar que el uso de los medidores de CO2 tiene carácter obligatorio en el sector de restauración y hostelería, y resultan aconsejables, al igual que los purificadores de aire, en otros muchos sectores, como la educación, para reducir al mínimo el riesgo de contagio y garantizar la seguridad de los usuarios en un entorno de movilidad cerrado. En esta línea, Cruz ha señalado que "atendiendo a los parámetros de obligatoriedad, tendrán prioridad las peticiones recibidas por empresas del sector de la restauración y la hostelería”.
El Decreto 18/2020, de 27 de noviembre, que actualiza las medidas establecidas como consecuencia de la declaración del estado de alarma para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria provocada por la Covid 19, establecía el uso obligatorio de medidores de CO2 para los restaurantes, bares y cafeterías desde el 15 de diciembre de 2020. Sin embargo, con la entrada en el nivel 4 de alerta sanitaria, el Govern prorrogó este plazo hasta el 1 de febrero de 2021.