El impago del alquiler es el motivo más habitual en los casos de desahucios de viviendas que tienen lugar en Baleares, según los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial relativos al tercer trimestre del presente año. De hecho, suponen el 80 por ciento de los lanzamientos que los juzgados ordenan efectuar en el archipiélago. Aún así, se aprecia un descenso del 8,2 por ciento.
Los desahucios propiciados por el impago de la cuota de alquiler han bajado un 8,2 por ciento en Baleares durante el tercer trimestre de 2019, registrando la cifra de 313. Aún así, este tipo de morosidad sigue encabezando la lista de motivos de desahucio, suponiendo un 80 por ciento de todos los casos de lanzamientos en la Comunidad, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año, los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción de las islas han practicado un total de 396 lanzamientos, un 12,4 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2018. De ellos, 74 derivaron de ejecuciones hipotecarias, con un descenso del 28,8 por ciento, y los nueve restantes obedecieron a otras causas.
Las ejecuciones hipotecarias, que suman, en total, 99, representan un decrecimiento del 9,2 por ciento si se compara con el mismo trimestre de 2018. Al mismo tiempo, en Baleares se contabilizan 98 procedimientos verbales posesorios en trámite por ocupación ilegal de viviendas.
DESPIDOS Y CONCURSOS
Los datos del CGPJ contienen otras variables para medir los efectos de la crisis. Así, los Juzgados de lo Social de Baleares recibieron 624 demandas por despido en este periodo.
Por otra parte, el número de concursos presentados en el archipiélago durante el tercer trimestre del año, contabilizando los presentados en los juzgados de lo mercantil y los de personas físicas registrados en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción, ha mostrado un incremento del 21,3 por ciento respecto al tercer trimestre de 2018. En total se han presentado 57, de los que 20 correspondieron a personas físicas que no ejercen actividad empresarial.
En los juzgados de lo mercantil de las islas se han tramitado 37 concursos, un 32,1 por ciento más que en el tercer trimestre del año anterior. En cambio, en relación a los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, se han registrado 20 en el conjunto de la Comunidad, con un aumento del 5,3 por ciento.