www.mallorcadiario.com
IBFamilia rechaza que se implante en los colegios el programa afectivo sexual 'Amb tots el sentits'

IBFamilia rechaza que se implante en los colegios el programa afectivo sexual "Amb tots el sentits"

Por Redacción
miércoles 04 de septiembre de 2019, 17:40h

Escucha la noticia

IBFamilia rechaza la propuesta de la Conselleria de Salud de impulsar el programa afectivo sexual “Amb tots els sentits”, que ya está en marcha en diversos centros educativos.También rechaza la implantación de dicho programa en todas las escuelas, públicas y concertadas.

Ya en el pasado mes de marzo, IB_Familia, denunció esta actitud de Educación, a raíz de la publicación del "Anuari de la Joventut de les Illes Balears 2018" en el que se indica que los menores consumen pornografia a partir de los 12 años, denunció que el Govern promocionaba la pornografía en su recurso educativo "Amb tots els sentits". Concretamente en el apartado 6., Relaciones sexuales, donde se indica que "En la adolescencia, si no se dispone de más información, las películas pornográficas se pueden utilizar como un modelo a seguir en las relaciones sexuales".

La presidenta de IB familia, Mónica Gumá, ha explñicado que "no cabe duda que con la llegada de la adolescencia la curiosidad de los hijos sobre temas sexuales es muy grande. Si a eso le sumamos que los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la hora de abusar de las nuevas tecnologías, y a eso le sumamos que desde el colegio se les está incitando a consumir pornografia y así utilizarla como un modelo a seguir en las relaciones sexuales…. Por qué nos llevamos las manos a la cabeza cuando el “Anuari de la Joventut de les Illes Balears 2018” nos dice que los menores consumen pornografía desde los 12 años?. Cuánta hipocresía".

Además, destaca "este consumo, puede verse relacionado con el recurso a los servicios de prostitución entre los adolescentes. Por otra parte son preocupantes las prácticas sexuales de riesgo a partir de los modelos que los jóvenes observan en la pornografía.Esta situación la aprovechan con frecuencia otras personas para hacer negocio con la pornografía, a costa de una etapa tan inestable como la adolescencia.Con todo esto, el consumo prematuro y habitual de pornografía puede inutilizar el efecto de las campañas oficiales y no oficiales contra las prácticas de riesgo, la prostitución o incluso contra la violencia de género".

IBFamilia recuerda los artículosde la CE números 16.1 (libertad ideológica, religiosa y de culto) y 27.3 (derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones) y el mismo Tribunal Europeo de Derechos Humanos equipara a esos efectos las convicciones filosóficas con las religiosas: “Ni la Administración educativa, ni los centros docentes ni los profesores pueden imponer o inculcar puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas”

Por todo ello, concluye IBFamilia "es tarea primaria de la familia la educación sexual de los menores. Ello comporta para los padres el derecho a que no se obligue a sus hijos a asistir en el colegio a cursos sobre materias que estén en desacuerdo con sus propias convicciones. Es en la familia, en un ambiente de amor puro y generoso donde se debe educar la sexualidad, con amabilidad y ternura. Son los padres los que deben dar esta información con delicadeza extrema, de modo claro, y en el momento oportuno.No olvidemos que cada persona es única e irrepetible, y esta información se da mejor individualizada. Esta es la mejor escuela para que los adolescentes y los jóvenes aprendan a vivir la sexualidad en la dimensión personal".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios