www.mallorcadiario.com
IBFamilia celebrará en Madrid el Día Internacional de la Familia
Ampliar

IBFamilia celebrará en Madrid el Día Internacional de la Familia

Por Redacción
jueves 10 de mayo de 2018, 10:15h

Escucha la noticia

El Instituto Balear de la Familia (IBFamilia) ha sido invitado por el Congreso de los Diputados a celebrar en Madrid el próximo miércoles 16 de mayo a celebrar el Día Internacional de la Familia.

Por este motivo el Presidente de IBFamilila, Agustín Buades, se desplazará a Madrid para asistir a dicho acto que se celebrará en la Sala Ernest Lluch a partir de las 11 horas con la presencia de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Presidenta del Congreso de Diputados.

A su vez, iBFamiia ha registrado este jueves en el Parlament de les Illes Balears una Declaración Institucional con motivo de dicha celebración para que la acuerden los grupos parlamentarios y pueda ser leída y aprobada en el Pleno de la semana que viene que coincide con el Día Internacional de la Familia y que a continuación adjuntamos:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARLAMENT DE LES ILLES BALEARS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA 2018

El próximo 15 de Mayo se celebra el día internacional de la Familia. El Día Internacional de las Familias se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de las Familias es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.

El Día Internacional de las Familias de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes.

Los objetivos principales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se centran en poner fin a la pobreza, promover la prosperidad económica equitativa, el desarrollo social y el bienestar de las personas protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. Las familias permanecen en el centro de la vida social para garantizar el bienestar de sus miembros, como su educación y cuidado.

En particular, las políticas orientadas a la familia pueden contribuir a la consecución de los primeros cinco objetivos de desarrollo sostenible en relación con la eliminación de la pobreza y el hambre; garantizar una vida saludable y la promoción del bienestar para todas las edades; asegurar oportunidades de educación durante toda la vida y el logro de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

El lema de este año “¿Los hombres a cargo? Igualdad de género y derechos de los niños en las familias contemporáneas” una buena oportunidad para reivindicar auténticas políticas de conciliación en la vida laboral y familiar.

El Parlament de les Illes Balears quiere poner en valor la importancia de una buena salud familiar para el bienestar y desarrollo de la sociedad murciana.

El Día pondrá de relieve la importancia de las buenas prácticas de equilibrio entre el trabajo y la familia para ayudar a los padres en sus funciones educativas y de cuidado. También se destacarán las buenas prácticas del sector privado en apoyo a los padres que trabajan, así como a los jóvenes y las personas mayores en el lugar de trabajo.

La familia es la primera educadora. Por eso, los padres tienen la obligación para con sus hijos de darles una correcta formación en valores, que los construyan como personas libres, autónomas, maduras, responsables, sólidas y solidarios.

La familia es el mejor ámbito para educar en valores, especialmente a través del ejemplo de los padres ante sus hijos. Los padres tienen el derecho de que el Estado no violente ni impida la transmisión de los valores familiares a los menores.

La educación no es sólo instrucción ni transmisión desapasionada de contenidos académicos. La educación busca el desarrollo pleno de la persona y no es posible una buena educación sin la transmisión de unos buenos valores, especialmente a través del ejemplo.

La sociedad cambia y con ella cambian los valores sociales. Sin embargo, la sociología, la psicología y la antropología permiten afirmar que hay una serie de valores comunes que todo ser humano reconoce como buenos de forma natural.

La generosidad, el esfuerzo, el dominio de sí, la creatividad, la búsqueda del bien, la defensa de la verdad, la libertad responsable de espíritu y movimiento, la bondad, la erudición, la trascendencia, el respeto al otro y la creación de belleza son parte de esa lista de virtudes que forman la buena educación en valores.

Por todo ello, el Parlament de les Illes Balears considera que:

  1. Promover familias estables y comprometidas con la educación de sus hijos y la atención a sus mayores y protegerlas significa menor delincuencia, disminución de los comportamientos antisociales, menos fracaso escolar, mejor salud psíquica, reducción de la pobreza, especialmente la infantil, y reducción del gasto público asociado a la crisis de la familia que se podría trasvasar a políticas activas de protección a la familia.

  1. Cuanto más fuertes sean las familias, más sana será la sociedad y que las familias nos importan a todos nosotros como individuos pero también como sociedad, porque es en el hogar donde primero se aprende el comportamiento social y la familia es la institución educativa más importante y donde se recibe la mayoría de los cuidados asistenciales.

  1. Desde las instituciones europeas se avisa que la bomba demográfica provocada por el descuido de la familia tiene que ser desactivada mediante políticas adaptadas a los tiempos pero rotundas en su objetivo de fomentar la natalidad eliminando obstáculos a las familias.

  1. La protección a la familia es un patrimonio común que debe mantenerse al margen de ideologías.

  1. El 98% de la población española vive en familia y que la familia es el medio básico de orden afectivo, educativo, económico y social, donde los ciudadanos nacen y perciben por primera vez no sólo que son sujetos de derechos, sino también de deberes ineludibles para con los demás: los hijos aprenden a convivir y a respetar a quienes les rodean, y se enseña el valor del cuidado a los pequeños, los jóvenes, los enfermos, los ancianos y los minusválidos.

  1. La familia debe estar respaldada en su tarea de tener hijos y de ayudarles a transformarse en ciudadanos responsables y que esto exige del Estado -de las diferentes Administraciones, debidamente coordinadas entre sí- la definición de una política pública con perspectiva de familia. Esta política con perspectiva de familia debe apoyar a la familia como un bien en sí mismo y no solo con políticas sociales de lucha contra la pobreza o de apoyo a los miembros de la familia individualmente considerados.

  1. En términos comparativos con su entorno europeo, España debe incrementar notablemente el esfuerzo dedicado al apoyo a la familia. En términos de PIB y según los últimos datos facilitados por la OCDE, España realiza un esfuerzo un cuarenta por ciento menor que el de los países de nuestro entorno. España debe incrementar las ayudas destinadas a políticas familiares que tengan como objeto a la familia como institución, y no sólo el apoyo a los miembros de las familias en situaciones problemáticas; es decir, a políticas que promuevan la familia y sus funciones sociales, y que no pretendan sustituirla.

  1. Es necesario promover un Pacto de Estado sobre la familia a fin de garantizar un tratamiento común a la familia en las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales en toda España, que respete el principio de continuidad y estabilidad, ya que cualquier decisión relativa a la familia conlleva consecuencias solamente apreciables a largo plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios