IAG y Air Europa suman el 66 por ciento del mercado doméstico de aerolíneas en España

La suma de todas las aerolíneas pertenecientes al grupo International Airlines Group (IAG) en España (Iberia, Vueling y Air Europa) copan el 66% del mercado doméstico de aerolíneas en España, según explicó el holding en un encuentro con analistas durante la celebración de su Capital Market Day 2019, en el que insistió que el mercado de transporte aéreo internacional español es "muy competitivo".

El holding aéreo considera que la red de destinos de Air Europa, aerolínea anteriormente perteneciente al Grupo Globalia y de la que anunció su adquisición el pasado lunes, es "complementaria" a la de Iberia tanto en España, como en Europa o Sudamérica, los tres mercados donde ambas compañías centran sus operaciones desde Madrid.

El pasado lunes el holding propietario también de British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, anunció la compra de la aerolínea de Globalia por 1.000 millones de euros en una operación que espera cerrar en la segunda mitad del próximo año.

Un inesperado anunció que provocó que muchos competidores como Ryanair y Air France-KLM solicitaran como condición para cerrar la compra-venta la reducción de los derechos de vuelo en Barajas, donde IAG cuenta actualmente con una cuota del 49 por ciento. En Barcelona la proporción es del 48 por ciento, según los datos hechos públicos este viernes por la compañía.

MERCADO MUY COMPETITIVO

IAG insiste en que la adquisición de Air Europa no supondrá un cambio importante en el mercado que ya es "muy competitivo". Así, según sus cálculos el peso del holding en España tras las adquisición de Air Europa pasaría del 17 por ciento al 19 por ciento (8% de Vueling, 7% de Iberia, 2% de British Airways y 2% de Air Europa). Frente a esto Ryanair tendría un cuota del 22 por ciento, frente al 10 por ciento de EasyJet, o el 8 por ciento de Vueling.

Según datos de IAG en los vuelos internos de España, su cuota se ampliará del 52 por ciento al 66 por ciento tras la incorporación de las operaciones de Air Europa (21% de Iberia, 14% de Air Europa y 31% de Vueling), mientras que en los desplazamientos de Madrid, donde IAG incluye los viajes en AVE, su cuota se verá incrementada del 26 por ciento al 37 por ciento (22% de Iberia, 4% de Vueling y 11% de Air Europa).

El consejero delegado de IAG Willie Walsh ha explicado además que el aeropuerto de Madrid tiene capacidad para crecer porque cuenta con capacidad sobrante.

Respecto a las conexiones entre Europa e Hispanoamérica (sin incluir el Caribe), IAG sostiene que tras la adquisición su peso en este corredor ascenderá hasta el 26%, gracias a los siete puntos porcentuales que añadirá por la aerolínea de Globalia.

IAG TRANSPORTÓ 100,8 MILLONES DE PASAJEROS HASTA OCTUBRE, UN 4,7 % MÁS

El grupo de aviación hispano-británico IAG transportó 100,8 millones de pasajeros entre enero y octubre de este año, un 4,7 % más que en el mismo periodo de 2018, con un marcado avance en las rutas a Latinoamérica, informó este viernes en un comunicado.

International Consolidated Airlines (IAG), matriz de British Airways, Iberia, Vueling, LEVEL y Aer Lingus, aumentó un 3,4 % su pasaje en octubre, el último mes contabilizado, hasta 10,4 millones de viajeros.

En los diez primeros meses de 2019, transportó un 19,3 % más de personas a Latinoamérica, frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el tráfico de pasajeros a Asia Pacífico se incrementó un 8,8 % y un 6,3 % el de vuelos nacionales.

Aunque solo transportó un 3 % más de viajeros a Europa, los vuelos continentales fueron los más usados, con 53,7 millones de pasajeros trasladados de enero a octubre.

La demanda de IAG en pasajeros-kilómetro transportados (la medida preferida por el sector) aumentó un 5,6 % en esos diez meses, y el volumen de oferta, medida en asientos por kilómetro-ofertados, creció un 4,5 %.

El coeficiente de ocupación fue del 84,7 %, frente al 83,9 % del mismo periodo del año pasado.

Por aerolíneas, la irlandesa Aer Lingus aumentó un 2,8 % los pasajeros transportados de enero a octubre, y un 1,2 % la británica British Airways (hasta 40,32 millones), mientras que las españolas Iberia, LEVEL y Vueling llevaron, respectivamente, un 7,3; 132,6 y un 6 % más.

En cuanto a su estrategia, IAG anunció el mes pasado que, desde enero de 2020, British Airways se convertirá en la primera aerolínea del Reino Unido que compensará las emisiones de carbono de todos sus vuelos domésticos, mediante la inversión en proyectos verificados de reducción de carbono en todo el mundo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias