Llorenç Huguet es el Rector de la Universitat de les Illes Balears

Huguet: "Regular la entrada de turistas es algo muy difícil"

Llorenç Huguet, en el campus universitario de Mallorca

La UIB dispondrá en 2017 de 93,5 millones de euros. Con los Presupuestos autonómicos aprobados, Llorenç Huguet ya sabe que el próximo año podrá contar con un incremento del 5,48% del presupuesto. Cifras que se han conocido al final de un año en el que la UIB se ha hecho cargo de los primeros estudios universitarios de Medicina. El Rector de la UIB explica, entre otras cosas, cómo vivió la bronca política entre los partidos del Pacte a causa de la creción de la nueva Facultad, y cómo afrontará la puesta en marcha del segundo curso de la misma.

¿Puede hacer ya un balance de los primeros pasos de la Facultad de Medicina?

El balance sería parcial pero desde luego positivo. Tenemos unos profesores a los que yo calificaría de excelentes. Tenemos unas primeras encuestas de valoraciones de los estudiantes en las que muestran su satisfacción por la calidad de los profesores ydelatan la gran cantidad de trabajo que tienen en el marco de estos estudios. Valoran también positivamente que el curso se dé en uns instalaciones inertadas en un hospital a pesar de que se pierden el ambiente propio de un campus. El arranque ha estado bien y sin problemas y con colaboración modélica del Govern. Las prácticas han podido empezar a tiempo teniendo ya el primer cadáver para las mismas además de otras piezas que hemos conseguido gracias a la colaboración con la Universitat de Barcelona.

¿Está todo previsto y garantizado para el arranque en 2017 del segundo curso y la coincidencia de ambos?

Sí, está todo garantizado. Este año, el presupuesto es de 887.000 euros para capítulo 1 e inversiones de funcionamiento, más otros 500.000 euros que tiene previstos invertir la Conselleria en infraestructuras. Por tanto, se está siguiendo el contrato-programa que tenemos con el Govern, un contrato de 8 años. con esto, la continuidad está totalmente garantizada. A los alumnos de segundo curso pediremos que ayuden a los de primero.

¿Le ha sorprendido que menos de la mitad de los alumnos sean de las islas?

No, en absoluto. Es lo habitual tener un 40% de aquí y un 60% de fuera. En las encuestas que tenemos, los alumnos aprecian mucho esta multiculturalidad. Veremos si poco a poco aumenta este porcentaje pero nos mantendremos en este 40 ó 50% de alumnos de aquí.

Le recordaría a la señora Camargo que como profesora de la UIB debería valorar el hecho positivo que significa poder tener estos estudios de Medicina.

¿Le quitó muchas horas de sueño Podem cuando se opuso frontalmente a la Facultad de Medicina?

Podem me ha soprendido con algunas reacciones y su insistencia en una idea que no tenía apoyo parlamentario querienco hacer un 'tour de force'. No puedes amenazar con desmantelar la Facultad cuando no lo puedes hacer. Todo aquello ha quedado calmado y entraremos dentro de la normalidad.

Laura Camargo dice a quien le quiera escuchar que recibió muchas presiones para acabar "tragando" con la Facultad. ¿Usted presionó?

A mí eso no me consta. Yo le recordaría a la señora Camargo que es profesora de la UIB y debería valorar en conjunto el hecho positivo que significa para la Universitat y para la comunidad poder tener estos estudios de Medicina ya en marcha. Mi visión es que el debate obstructivo o negativo tenía mucho que ver con el debate destructivo de tener una universidad en las islas Baleares.

Se anuncia la creación de una nueva facultad, la de Odontología, adscrita a la UIB. ¿Puede adelanar detalles?

El anuncio es real. Tenemos un acuerdo con la Asociación de Dentistas de Mallorca, un acuerdo condicionado a que sean autorizados estos estudios. si así uera, la Facultad de Odontología funcionaría como adscrita a la UIB para hacer el Grado. Pensamos que tiene muchas probabilidades de obtener esa autorización. Sería una fórmula similar a la de la Escuela Felipe Moreno.

Últimas novedades sobre la 'reválidad' y la selectividad. La UIB participará en la elaboración de las pruebas de acceso. ¿Así es como debe ser?

Lo que pasa es que la alternativa que se nos propuso no iba en beneficio de los estudiantes. Aquella disgregación de la UIB sobre la prueba de acceso era algo complicado. Aquello suponía que un mallorquín que quiere matricularse en Medicina en Barcelona tenía que ir a Barcelona a hacer la prueba de acceso. Un peregrinaje. El Ministerio no ha tenido otra alternativa que dar un año de margen. Aquello sólo buscaba homogeneizar.

Me gustaría saber qué consenso habría para tarifar el aparcamiento de la UIB.

93,5 millones de presupuesto para 2017. ¿Son los presupuestos que usted quería?

Estoy moderadamente satisfecho. Lo que es la parte nominativa, en el Capítulo 1, estamos satisfechos. En cambio, no se nos ha concedido la partida que habíamos solicitado para mejoras en este campus que no deja de crecer. Globalmente, hemos presentado unos presupuestos dignos para llevar a cabo una política en favor de las personas. No suben las matrículas por cuarto año y el personal docente investigador puede hacer trabajo de reposición y promoción. Eso sí, tenemos sobre la mesa la construcción del nuevo edificio que tiene que acoger Psicología, Enfermería y Fisioterapia. Tenemos presupuesto para el inicio de la elaboración del proyecto. Este edificio, de tres plantas, podrá estar en funcionamiento en el Curso 18-19. Eso sí, depende del Fondo FEDER. También queda pendiente mi demanda de crear una Bibloteca Central, sería una gran oportunidad. Esto queda guardado en un cajón hasta mejor ocasión. No es una prioridad.

Basta venir un día para comprobar que todo el mundo va al campus en coche. ¿La UIB no debería ser modélica en el fomento y uso del transporte público?

Esa es una asignatura pendiente que seguramente será difícil de acabar aprobando. Es un tema de convencimiento colectivo y también de medios. Aquí, el coche es casi un regalo cuando uno aprueba la Selectividad. El transporte público debería poder dar respuesta. Debería extistir un plan conjunto Ajuntament-UIB para llevar esto a cabo de una forma seria. Se intentó algunas veces pero sin éxito. Compartir el coche tampoco funcionó. El carril-bici es más un carril de paseo que de transporte. Es la impotencia que tenemos.

¿No hay más soluciones?

Hay una que es muy difícil de implementar. Se trata de hacer una regulación del parking. En este momento no estamos en ello. Es una apuesta que antes deberíamos discutir internamente con estudiantes, claustro.... Me gustaría saber qué consenso habría para tarifar el aparcamiento de la UIB. De todos modos, hay que pensar en los que viven en Palma y los que lo hacen en otros puntos de Mallorca.

¿Le cambiaría el nombre al aeropuerto? El presidente del Consell reivindica el de Ramon Llull....

Reivindicar el nombre de Ramon Llull es importante. Yo he defendido muchas veces que el nombre de la UIB debería ser 'Universitat Ramon Llull'. Sin embargo, el nombre de 'Palma' tira mucho, es un referente. Una buena opción sería 'Aeropuerto Ramon Llull-Palma'.

Controlar el número de turistas sería a la larga contraproducente.

¿Hay que regular el alquiler vacacional?

Creo que sí pero no sé muy bien como. Está muy bien que haya sobre la mesa un documento con vocación de martirio para darle muchas vueltas. Hay que encontrar el máximo consenso en esta regulación. Consenso con todas las formaciones políticas.

¿La UIB tiene datos ciertos sobre la tan comentada saturación turística que ha vivido Mallorca este verano?

No. Sí se encargó un estudio que aún no se ha finalizado pero que está concentrado en los efectos de los cruceros en Palma. Eso sí, todo el mundo tiene evidencias de que durante el verano en un momento determinado se han dado colapsos en carreteras donde no los había. El sentimiento de saturación es cierto pero otra cosa sería la evidencia numérica de esta concentración. De todos modos, son concentraciones variables y nuestras carreteras no están diseñadas para esto. Yo no ampliaría las carreteras. Lo interesante es que el turista opte por otras fechas fuera de julio y agosto. Regular la entrada de turistas es algo muy difícil. Controlar el número de turistas sería a la larga contraproducente.

¿El descubrimiento del sonido de las ondas gravitaciones es el gran hecho del año?

Es una gran noticia para la Universitat. Nos ha dado una visibilidad muy potente al tener el único equipo español que ha participado en este consorcio que ha captado las ondas gravitacionales. Está muy bien que el govern captase esta importancia y haya hecho una acción para dotar de personal a este equipo. La doctora Alicia Sintes ha tenido esta oportunidad de estar en el lugar adeucado en el momento justo, aunque esta oportunidad fue buscada. Todo el mundo dice que este descubrimiento será un Premio Nobel en poco tiempo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias