www.mallorcadiario.com
La huelga de transporte provoca el caos en las horas punta
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La huelga de transporte provoca el caos en las horas punta

Por Redacción
lunes 28 de octubre de 2024, 14:00h

Escucha la noticia

Un 40 por ciento de los trabajadores de la EMT de Palma han secundado este lunes la huelga de transportes convocada a nivel nacional, con lo que se están cumpliendo los servicios mínimos (que se habían fijado en el 50 por ciento), y no se ha registrado ningún incidente, según los datos del Ayuntamiento de Palma.

La huelga en Baleares que afecta a los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas, ha comenzado este lunes, como parte de una movilización a nivel estatal convocada para exigir la jubilación anticipada en el sector. En Baleares, el Govern ha fijado unos servicios mínimos específicos del 60 por ciento para los autobuses interurbanos del TIB y del 50 por ciento para los urbanos de la EMT en Palma.

También se cumplen los servicios mínimos en los autobuses TIB, con un seguimiento de la huelga de tan sólo el 6 por ciento, y los del transporte discrecional (en el 50 por ciento), según la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad.

Señalar que no ha habido incidencias por la huelga, aunque sí que ha habido algunas líneas TIB afectadas por las fuertes precipitaciones registradas en Mallorca esta madrugada, que han llevado a cortes de diversas carreteras, sobre todo en zonas de Campos y de Manacor.

Varias líneas han suspendido el servicio a primera hora, pero lo han podido retomar a media mañana, como es el caso de las líneas 514 Cala d'Or- Felanitx - Porreres, 515 Cala d'Or - Campos, 516 Cala Figuera - Campos y 517 Campos - Colònia de Sant Jordi - Santanyí.

La huelga, convocada en toda España por CCOO y UGT que, desde las 00.00 horas, afecta a los autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar, así como de grúas autopropulsadas, para exigir una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo en el sector.

Para los viajeros afectados por las suspensiones de servicios, las empresas de autobuses de largo recorrido están contactando con los titulares de los billetes para ofrecerles cambios sin coste adicional.

Las jornadas de huelga continuarán el 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, si no se llega a un acuerdo, la huelga podría ser indefinida, afectando de lleno al transporte en la comunidad en un período de alta demanda turística y familiar.

CONCENTRACIÓN DE SINDICATOS

Los sindicatos CCOO, UGT, USO y Sindicat Autònom del Transport de les Illes (SATI) han reunido a 150 trabajadores en su concentración de Palma frente a la sede de la Federación Empresarial Balear del Transporte (FEBT), con motivo de la huelga general convocada este lunes a nivel estatal para reclamar la jubilación anticipada.

Las cifras de seguimiento de la huelga oscilan entre el 100% de CCOO, pese a los servicios mínimos "abusivos", y el 10% que ha calculado la FEBT.

El secretario del sector de Carretera y Logística de UGT en Baleares, Manuel Vega, ha valorado el seguimiento de los trabajadores de la jornada de huelga para reivindicar la jubilación a los 60 años y la aplicación de coeficientes reductores por la "peligrosidad" y "penosidad" de su empleo.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la FEBT, Petra Mut, ha indicado que la participación ha sido "muy suave" o "baja" desde por la mañana, algo en lo que coinciden las organizaciones con las que han contactado a nivel estatal, a la espera de ver lo que sucede en los turnos de la tarde.

COMUNICADO CCOO

La primera jornada de huelga en el sector del transporte de viajeros en las Islas Baleares, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, ha registrado un seguimiento total, según datos proporcionados por Comisiones Obreras (CCOO).

El sindicato también ha criticado duramente los servicios mínimos decretados por las administraciones, que califican de "abusivos". Según CCOO, en algunos casos los servicios mínimos alcanzan el 100%, cubriendo incluso rutas que podrían ser satisfechas con otros medios de transporte no afectados por la huelga.

"Consideramos que estas imposiciones coartan el derecho a la huelga, con servicios mínimos desproporcionados y sin justificación en algunas líneas que no son esenciales", señalan en el comunicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios