En un comunicado de prensa, las patronales han reiterado "la apuesta decidida" de los empresarios hoteleros de Mallorca por una apertura temprana de establecimientos: un 25 por ciento en febrero, 44 por ciento en marzo y un 84 por ciento en abril. No obstante, han advertido que se ha registrado una ralentización en las reservas, "sin que sea aún significativa", desde el estallido de la guerra en Ucrania.
Es decir, las reservas siguen llegando, pero "se atisba un cambio en la tendencia". "Si ésta fuese sostenida en el tiempo podría suponer un cambio en las previsiones. Es preciso ser prudentes con los mensajes y cautelosos sobre el devenir de la temporada", han señalado.
Según han detallado, estos descensos se centran principalmente en los países más afectados por la guerra, como los mercados del norte de Europa: Finlandia, Suecia y Polonia. En Suiza se aprecia también un descenso, aunque no es así en Alemania, Reino Unido o Dinamarca.
Preocupación por la inflación
Por otro lado, desde la FEHM y ACH han admitido la preocupación que hay en el sector por el incremento de la inflación, el precio de los combustibles, de la energía y de las materias primeras y su repercusión en la escalada de precios generalizada.
Las patronales han recordado que todo ello supone un mayor esfuerzo económico en la compra por parte de los consumidores y un incremento de los costes de desplazamiento que puede afectar especialmente a los archipiélagos, que dependen básicamente de la conectividad aérea.
"Sin duda esta situación, unida a la devolución de los créditos ICO, la finalización de moratorias de los créditos hipotecarios y la dificultad de las empresas para encontrar personal cualificado, complica el escenario empresarial y la trayectoria que se preveía para la campaña estival", han concluido desde las patronales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.