Pedro Horrach pide anular el proceso contra Matthias Kühn, acusado de hacer obras ilegales
Por Redacción
jueves 21 de septiembre de 2017, 19:29h
El exfiscal Pedro Horrach, que defiende al empresario Matthias Kühn en el juicio por las obras presuntamente ilegales que realizó en su residencia del islote ibicenco de Tagomago, ha solicitado la anulación del proceso por vulneración de los derechos fundamentales de su cliente.
La defensa del otro acusado, el constructor Guido Hecker, ha pedido igualmente la nulidad de las actuaciones y ha argumentado además la prescripción de los presuntos delitos, por los que cada acusado se enfrenta a una petición de pena de dos años de prisión.
El letrado del constructor, Carlos Barceló, ha recordado que el procedimiento se archivó en 2014 y que después se abrió juicio oral por el mismo delito -contra el medio ambiente- "sin haber aportado ningún elemento ni hecho nuevo".
Por contra, la Fiscalía sostiene que Kühn y Hecker son responsables de delitos contra el medio ambiente y también contra la ordenación del territorio por unas obras que se llevaron a cabo en 2008.
Los acusados se han negado a declarar en la vista celebrada hoy durante cuatro horas en el juzgado de lo penal 2 de Ibiza, en la que el abogado Horrach ha calificado el proceso de "expedición de pesca, 'a ver si encontramos algo'" dada la condición de personaje público de su cliente, pareja de la exvedete Norma Duval.
"El ruido mediático condiciona muchos casos", ha señalado en su alegato de conclusiones.
Horrach ha calificado de "nimias" las obras realizadas en Tagomago y ha hecho hincapié en que su cliente se ha sentado hoy en en el banquillo de los acusados por "un hecho delictivo que no ha sido ni tildado de infracción administrativa", por lo que ha calificado las actuaciones de "indiscriminadas".
En su relato, el exfiscal ha destacado que la única administración competente en este asunto, el Ayuntamiento de Santa Eulària, no se ha pronunciado al respecto a pesar de que en 2008 se presentó una petición de licencia de obra y, posteriormente, un proyecto de legalización. En ninguno de los casos el consistorio se pronunció.
Por otro lado, Horrach ha mantenido su defensa intentando desacreditar el informe pericial de un ex trabajador de Sarxa Natura y en el que se constatan los delitos por los que hoy se juzgaba a Kühn asegurando que fue una persona elegida a "la carta" por el juez instructor, que no juró el cargo para ser perito y tampoco fue nombrado.
Este perito, que fue jefe de servicio de Planificación de la Conselleria de Medio Ambiente hasta 2011, ha asegurado por videoconferencia que cuando asumió el cargo como jefe de servicio encontró un expediente referido a Tagomago con cinco denuncias de los agentes de Medio Ambiente y sin tramitar.
Una vez estudiado el caso, optó por trasladar el informe a los servicios jurídicos de la Conselleria, que a su vez lo pusieron en conocimiento de la Fiscalía.
En agosto de 2012, cuando ya no era jefe de servicio, este perito remitió un informe de ampliación en respuesta a la solicitud del juez instructor, ha señalado.
Horrach ha puesto de manifiesto que unos meses antes de este último informe, la comisión balear de Medio Ambiente informó de forma favorable la legalización de estas obras.
En exfiscal ha incidido además en que Kühn no es el dueño de Tagomago, sino que tiene alquilado el islote desde 2000.
El otro letrado defensor ha coincido en alegar que la acusación se basa en un informe realizado por un técnico "totalmente subjetivo" y con falta de "imparcialidad".
Además del perito, han declarado varios de los agentes de Medio Ambiente que han constatado que en 2008 se hicieron obras en el interior y exterior de la vivienda de Tagomago.
Aunque sí verificaron que hubo una incremento de la superficie construida con la instalación de pasarelas o el embaldosado de caminos, no comprobaron si hubo un incremento en el volumen de la vivienda.
En el mismo sentido se han pronunciado los agentes del Seprona de la Guardia Civil que han comparecido en la vista.