Historias de la Navidad I

Llega la Navidad y todo el mundo se pone ñoñón para hablar de Paz, Amor y Felicidad. Es la época dorada de la infancia y de la vejez. Para algunos celebrar la Navidad es una obligación social, personal y en muchos casos religiosa. Les propongo una serie de detalles históricos sobre la Navidad para que reflexionen, analicen y concluyan que, a pesar de todo, es Navidad.

La Navidad es la antigua fiesta romana de la Saturnalia, en la que se hacían fiestas con regalos y se decoraban las casas con luces y guirnaldas. Eran días de descanso entre guerras y las labores del campo. El cristianismo la adoptó para celebrar el nacimiento de Cristo.

Según la tradición cultural y religiosa, el 25 de diciembre, más o menos, es la fecha del nacimiento de numerosos dioses: Hermes, Budha, Krishna, Horus, Heracles, Adonis, Dionisio, Zoroastro, Mithra y Tammuz. Claro que todos coinciden desde la tradición griega y romana en que se celebra el nacimiento del sol invicto, cuando los días empiezan a tener más horas de luz. Lo del 25 de diciembre nacimiento de Jesucristo fue una decisión del papa Julio 1, en el año 350.

El belén es un invento de San Francisco de Asís. En 1223, siendo párroco del pueblo de Greccio, pidió permiso para representar el nacimiento y que el pueblo adorase y dejase regalos al Cristo nacido. El pueblo, al ver que una mujer asumía el papel de la Virgen, se enfadó tanto que echaron al pobre Francisco y casi lo lapidan. Francisco, erre que erre, decidió seguir con su idea y pidió a unos artesanos que fabricasen figuras de terracota con los personajes del nacimiento. La idea fue un rotundo éxito entre las familias pudientes de Italia, Todas quisieron tener un belén en su casa.

En 1536, llegaba a Mallorca un barco desde Italia con los tres primeros belenes que llegaban a España. Como que les pilló una tormenta, el capitán prometió que, si se salvaban, regalaría un nacimiento a la primera iglesia que vieron en el puerto. Según la tradición, al llegar vieron una luz en la única colina de la ciudad, donde se encuentra el Hospital e iglesia de La Sangre, Allí lo depositaron en un agujero de la roca madre de la iglesia. Por eso, en Mallorca el belén no se pone en un pesebre, sino en una cueva.

Según la tradición más antigua, en Belén, la Santa Familia se refugió en una cueva. Donde nació Jesús.

Ni en los evangelios canónicos ni en los apócrifos se citan a los animales del nacimiento: ni burra ni buey. De hecho, el papa Benedicto 16, tuvo que terciar en la polémica afirmando que se puede poner cualquier animal en el nacimiento. Se supone que animales de granja.

Sobre la estrella que indicó el camino de los Reyes Magos hacia Belén, no hay nada que diga que fueses un cometa. Giotto, fue el primer artista que la pinta con cola. Y si fuese cierta la tradición, se debería pintar con la cola en la derecha, y la cabeza hacia el occidente, ya que los reyes, llegaban del oriente.

Tampoco sabemos si eran tres, cinco, siete o cuantos. No obstante, en la catedral de Colonia, veneran el sepulcro de los tres reyes Magos.

En los evangelios apócrifos, hay un relato que cuenta como una mujer llamada Salomé ayudó a María a dar a luz. Al sacar el niño del vientre de la Virgen, el Cristo relucía como una estrella y quemó las manos y los brazos de la mujer. Dice esta leyenda, que apareció un ángel del Señor y curó, milagrosamente, a la comadre.

El domingo que viene, 24, Noche Buena, les contaré más historias de la noche más hermosa de la historia de la humanidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias