Baleares es la segunda comunidad donde más retrocedió la constitución de hipotecas en el cuarto mes del año, con una bajada del 22,4 por ciento.
La firma de hipotecas sobre viviendas ha caído un 22,4 por ciento en Baleares en abril en comparación con el mismo mes de 2018, frente a la caída del 0,1 por ciento de la media nacional, y alcanzó las 857 constituidas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, Baleares se sitúa como la segunda comunidad donde más retrocedió la constitución de hipotecas en el cuarto mes del año, tras Murcia (-25,8 por ciento), y seguida de Madrid (-10,3 por ciento).
En términos mensuales, la firma de hipotecas se redujo en Baleares un 26,1 por ciento, muy por debajo del conjunto del país (-5,5 por ciento).
Para constituir las 857 hipotecas sobre viviendas, las entidades financieras prestaron 117,8 millones de euros, un 28,1 por ciento menos que hace un año -a nivel estatal es un 0,6 por ciento más-, y un 34,3 por ciento menos que el pasado mes de marzo, cuando el la bajada estatal fue del 6,0 por ciento.
Además de las 857 hipotecas constituidas sobre viviendas en Baleares, en abril se hipotecaron 202 fincas urbanas de otro tipo por un importe de 59,5 millones, y 17 solares por valor de 32,3 millones, lo que supone un total de 1.076 fincas urbanas que sumaron más de 209,7 millones.
La mayoría de los créditos en el total de fincas urbanas fueron otorgados por bancos, en concreto 1.014 por valor de 190,9 millones, mientras otras entidades financieras concedieron 62 préstamos por 18,7 millones de euros.
Por otro lado, en abril se firmaron en las Islas 45 hipotecas sobre fincas rústicas, por un importe conjunto de 10 millones de euros, 32 de ellas concedidas por bancos.
En total, en el cuarto mes del año se rubricaron en la comunidad 1.121 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas por un montante global de más de 220,2 millones de euros.
Asimismo, se cancelaron 1.123 hipotecas, la mayoría de ellas de viviendas (674), mientras que se cambiaron las condiciones en 71, de las que 59 son fincas urbanas.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 29.032 el pasado mes de abril, cifra un 0,1 por ciento inferior a la del mismo mes de 2018. Con este descenso interanual, la firma de hipotecas sobre viviendas regresa a terreno negativo después de haber encadenado doce meses de ascensos.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 0,7 por ciento respecto a abril de 2018, hasta los 124.655 euros, mientras que el capital prestado subió un 0,6 por ciento en tasa interanual, hasta rozar los 3.619 millones de euros.
En términos mensuales (abril sobre marzo), el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 5,5 por ciento, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas bajó un 6 por ciento. En ambos casos se trata del mayor descenso en este mes desde 2017.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (6.065), Madrid (5.380) y Cataluña (4.636).
Las mayores tasas de variación anual se dieron en Navarra (+47,4 por ciento), Andalucía (+16,7 por ciento) y La Rioja (+15,1 por ciento).
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de abril el 2,59 por ciento, frente al 2,67 por ciento de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 56,8 por ciento de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 43,2 por ciento que se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,30 por ciento, frente al 3,09 por ciento de las de tipo fijo.
MENOS FINCAS HIPOTECADAS
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el cuarto mes del año se constituyeron 38.718 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 4,2 por ciento respecto a abril de 2018.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 2,5 por ciento respecto al mismo mes de 2018, hasta los 5.515 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 142.440 euros, un 1,8 por ciento más.
El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,51 por ciento, con un plazo medio de 23 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 58,7 por ciento del total, el tipo de interés medio fue del 2,23 por ciento al inicio, mientras que se situó en el 3,07 por ciento para las de tipo fijo.
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, sumaron 4.814 en abril, un 20,9 por ciento menos que en el mismo mes de 2018.
Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en abril se produjeron 3.932 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un retroceso interanual del 19,3 por ciento.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 27,8 por ciento, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) disminuyó un 25,3 por ciento.
De las 4.814 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de abril, el 39,6 por ciento se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 11,2 por ciento al 21 por ciento y el de hipotecas a interés variable cayó del 88,2 por ciento al 77,9 por ciento.
El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (76,8 por ciento) como después (71,9 por ciento).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo bajó 1,2 puntos, mientras que el de las de tipo variable retrocedió nueve décimas.