José Hila afirma no creer en los resultados de último momento. De ahí que lleve desde junio tocando puertas de militantes "y haciendo calle" para recoger los frutos en las primarias del PSIB. "Cosa muy distinta a la labor de la candidata del PP", apostilla. El concejal se sienta con
mallorcadiario.com para hablar del proceso, de su proyecto para Palma, de Calvo y Armengol y de Podemos.
-¿Se ve ganador ante Socías?- Te lo diré el 30 por la noche.
- Mójese, por favor. - Soy optimista por el trabajo que llevo hecho. Reconozco que la acogida entre los compañeros es buena. Tengo buenas sensaciones.
- Entonces, saltando ya a la siguiente fase, ¿se ve siendo alcalde de Palma?- Sí, si no no me presentaría. Yo he sido primer teniente de alcalde, sé lo que es, dónde me meto. Conozco la ciudad, las entidades, mi partido. Y me siento capaz.
- Enfrente tendría a Marga Durán…- Bueno, en realidad, tendría a José María Rodríguez. Eso es evidente. Tendría a los representantes que él elija. Él dijo “Isern no” junto con Bauzá y punto.
- Aún así, ¿cómo valora a Marga Durán?- No la conozco. Supongo que el PP intentará elegir a una persona buena pero yo no la conozco de nada. Yo es que le pediría a los partidos que pusiesen a candidatos que conozcan la realidad que tienen que gestionar. En profundidad, no en 2 días. Hablando con los vecinos, viviendo la ciudad como uno más.
- ¿Cuál es la Palma que usted ve, como dice, haciendo calle?- Es una ciudad con muchas carencias: los barrios están sucios, eso salta a la vista. El policía de barrio ha desaparecido, casi todos. El transporte público está peor, ha perdido frecuencias, pasajeros, es más caro… En el aspecto social, los servicios sociales no dan abasto. Aquí hay niños en situación de extrema pobreza, no uno ni dos, hablamos de miles… Una ciudad que tiene ésto y no hace todo lo que está en su mano por acabar con esta situación, pues tiene un serio problema. Yo quiero una Palma más moderna, más viva culturalmente, con más empuje, que sea referencia en algo. Ahora no somos referencia en nada.
- ¿En el turismo?- Pero es que tiene que ser un turismo genere empleo, no se puede tener más turistas y tener el mismo empleo o de peor calidad y peor pagado. Hay que luchar para que cambie.
- Isern siempre se ha enorgullecido de su gestión. Ayer, por ejemplo, dijo que ya le gustaría a él haberse encontrado las cuentas como él las deja…- Yo soy economista, yo te cuadro cualquier presupuesto fácil. Sólo tengo que dejar de hacer cosas. Lo difícil sería cuadrarlo metiendo todo. No se puede dejar de lado a la gente.
- Hablemos de su proyecto, a grandes rasgos. En cuanto al sector turístico, ¿cuál es la Palma que trabajaría?El turismo es nuestra industria, es el sector que nos tiene que ayudar a crear empleo y no podemos vivir solo de Platja de palma. Pero ojo, hay que tener cuidado. Si al final es una invasión y los vecinos van siendo desplazados por los turistas, generaremos un problema. Hay que conseguir la convivencia, que no sientas que el espacio es de otro.
- ¿Lluis Sitjar?Tiene que integrarse en el Parc de Sa Riera y tiene que permutarse con una parte de Son Moix.
- ¿GESA?Es un BIC, hay que protegerlo y darle vida. Creo que tiene que tener uso público y privado aprovechando que es un sitio privilegiado, la última planta, por ejemplo, un restaurante con unas vistas fantásticas.
- ¿Palau de Congressos?Por lo que nos contó el Govern, la voluntad es acabarlo. Pues que lo acaben. La peor situación es tenerlo a medias. También es importante encontrar una empresa que lo gestione después. En su día era una buena propuesta porque Palma es una gran ciudad para el turismo de congresos pero la gestión ha sido muy mala.
- Hay quien opina que utiliza demasiado poco el catalán, no sólo en Cort.- Los que dicen eso es que no me conocen, cada día hablo en catalán aunque es verdad que mi lengua materna es el castellano. Pero yo soy de aquí, he nacido aquí y he estudiado en catalán. De todas formas, para mí la lengua no es un problema. Con todos me entiendo.
- ¿Quién es Aina Calvo para usted?- Es una persona a la que admiro, es muy inteligente, muy valiente, que me ha enseñado mucho y que, junto con Ramón Aguiló, han sido los dos mejores alcalde de esta ciudad.
- ¿Pero le molesta que la gente le considere su eterno pupilo?- Esas cosas sólo el tiempo las cambian. Si he trabajado mucho con ella, es normal que la gente lo piense. Pero yo soy yo, yo tengo mi estilo y mi personalidad. No entré en el partido de su mano. Además, ella es una persona que no necesita la política para vivir.
- ¿Y usted? Lleva desde 2007 de concejal y ahora tienta a más años en el ruedo al presentarse como candidato…- Sí, pero es la primera vez que soy candidato. Para mí es un reto muy diferente.
- Ahora se habla mucho de los vividores de la política...- No llevo 20 años ni 40, yo soy economista y estudio derecho, y tengo clara mi vocación que es la economía. Pero también tengo esa necesidad vital de cambiar las cosas cuando no funcionan y por eso estoy en ésto. Cuando se acabe la política, seré igual pero en otro ámbito.
- ¿Si el 30N no gana, se vuelve a casa?- No quiero que parezca que no quiero integrarme en el equipo de socias pero mi intención, si no gano, es volver a mi profesión.
- ¿Cómo valora a su oponente, Ramón Socías?- Es un compañero que ha tenido altas responsabilidades - Delegado de Gobierno, senador- y creo que lo hizo razonablemente bien.
- ¿Y Francina Armengol? ¿Cuál es su relación?- La he tenido de secretaria general cuando yo era secretario general de una agrupación de Palma y trabajé muy a gusto. Y si es presidenta del Govern y yo alcalde, trabajaremos muy a gusto. Cada uno desde su responsabilidad y cada uno defendiendo los intereses de sus ciudadanos. Uno de los problemas que tiene el PP es que muchos no se creen que la candidata del PP vaya a plantar cara ante Bauzá cuando tenga que hacerlo. Yo sí plantaré cara ante ella o ante Madrid u otro Gobierno si la ciudad lo necesita.
- ¿No sería sumiso a Armengol? - Desde el respeto y compañerismo, siempre defendiendo los intereses de mis ciudadanos.
- Vaya batalla cruenta en las primarias entre ella y Calvo...- Al final el eco mediático siempre es superior a la realidad diaria. Ésta es mucho mas tranquila y relajada (risas).
- ¿Qué le viene a la mente si le digo Podemos?- Es un partido político que ahora se están organizando. Pero no los veo como mi rival, mi rival es el PP. Claro, a día de hoy, en Palma no sé exactamente lo que es porque no sé cuál es su programa electoral ni quiénes son las personas que lo lideran. A dia de hoy, Podemos es Pablo Iglesias.
- Y él precisamente tilda a su partido de casta. Usted sería casta para Podemos.- Pues me gustaría que me lo dijese alguien en concreto porque si casta es ser hijo de trabajadores, tener tu profesión y dedicarte un tiempo a la política para ayudar a los demás de forma honrada, pues vaya
casta que somos. Además mi sueldo creo que entra hasta el límite que ellos marcan…
- ¿Le molesta?- Bueno, no creo en las etiquetas, a mí me dejan indiferente. Puede que haya gente que sea
casta. Yo no lo soy.
- Pero, sinceramente, ¿percibe el daño que Podemos está haciendo al resto de partidos, principalmente al PSOE?- Ellos recogen una parte del descontento que el resto de partidos no hemos sabido gestionar. Pero no sólo el PSOE. Tampoco Izquierda Unida, ni el PP ni nadie. En cualquier caso, si los ciudadanos los eligen, yo lo acepto. Luego tendrán que cumplir su programa, rendir cuentas… Ellos ahora tienen la ventaja de que como no han gobernado nunca… que se presenten y expliquen su programa.