Con la que está cayendo en el sector turístico las instituciones deberían elevar a la categoría de medida anti-crisis la ampliación del programa de vacaciones del IMSERSO, en vez de congelar plazas y presupuesto. Un anuncio que ha llegado además sorprendentemente pronto, teniendo en cuenta que el año pasado comenzaron a venderse los viajes en septiembre sin que el Gobierno hubiera concretado el número de plazas. ¿Habrá tiempo de cambiar de opinión antes del 22-M? El Imserso no tiene su futuro asegurado por más que la ministra Pajín garantice un millón de plazas para los próximos años. Eso lo dirá la evolución de la demanda, y hay que recordar que hace solo dos años los empresarios consideraban este tipo de turismo una rémora. Pero lo cierto es que ahora tiene lista de espera y debe ampliarse, y la carga no corresponde solo al Estado. Los gobiernos regionales han de arrimar el hombro igual que contribuyen al programa Turismo Senior Europa. En época de austeridad presupuestaria es llamativa e inoportuna la insistencia en el programa europeo, ampliado pese a que en su primera edición se ocuparon poco más de la mitad de las plazas. Un programa comparativamente más caro y que beneficia esencialmente a Andalucía, que en esta segunda edición suma más plazas que Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana juntas. Y un programa que hace aflorar agravios comparativos. Gracias a él, Canarias recibe turistas subvencionados en plena temporada alta. En Mallorca y Eivissa hay conexiones aéreas directas con los mercados de origen, pero no en Menorca. Rutas que por otro lado no evitaron que el programa fracasara en su edición piloto. En Baleares las plazas han pasado de 40.000 a 20.000 con toda razón, dado que al término de la temporada sólo habían llegado 7.000 visitantes. Es cierto que la potencialidad del senior europeo es mucho mayor, pero de momento no funciona y las posiciones son ahora mismo demasiado cortas como para demorar recompensas. El Imserso español sí ha dado resultados, aunque sea por efecto de la crisis. Es ahora cuando debe crecer.
