No dejan de surgir voces que reclaman un retorno a las ideas, principios y valores que han hecho del Partido Popular la primera formación política de España. La convención nacional celebrada en Madrid para presentar el programa autonómico fue aprovechada por algunos dirigentes para recordar, principalmente a Rajoy, que la única manera de no diluirse en las encuestas es dar la batalla de las ideas y hacer política en mayúsculas.
Ha sido un claro aviso a la cúpula de Rajoy y a su gurú de la derrota, Arriola, quienes reducen sus mensajes electorales a la mejoría económica. Los barones más valientes le han hecho llegar un mensaje nítido: En las actuales circunstancias, centrar todo, únicamente, en la economía no sirve para ganar elecciones por amplia mayoría, como están reflejando todas las encuestas realizadas a nivel local, autonómico y nacional.
Un análisis desde otra óptica que no sea la arriolense les haría ver que la caída en intención de voto se debe a la falta de defensa sin complejos de unas ideas que el PP de Rajoy abandonó nada más llegar al poder en 2011, con honrosas excepciones autonómicas y municipales. No deja de llamar la atención que en Baleares y en el resto de España algunos olviden que sólo cuando los dirigentes populares han defendido sin complejos su ideario de centro derecha han cosechado los mejores resultados electorales.
Son fundamentales las medidas económicas, por supuesto, pero además de haber optado por otro tipo de medidas con menor presión fiscal para salir de la habitual ruina en la que nos dejan las etapas de gobierno del PSOE, no había impedimento económico alguno para haber cumplido con los compromisos electorales, llamémosles más ideológicos, que propiciaron las mayorías absolutas.
No es objeto de este artículo analizar el índice de cumplimiento del programa electoral que facilitó la mayor victoria de la historia del Partido Popular. Pero recogiendo lo que sugieren esas voces a las que aludía al principio pondré un ejemplo que, de paso, puede servir de recordatorio a los del “ha creado un problema donde no lo había”: José Ramón Bauzá ganó por mayoría absoluta gracias al compromiso claro con unas cuestiones principales reivindicadas por la mayoría de la sociedad, entre las que destacaban las educativas, concretamente la libre elección de lengua, el trilingüismo, y la promoción de la lengua y cultura balear frente al pancatalanismo, la reducción de la administración o el apoyo a los emprendedores. A poco más de un mes de las elecciones autonómicas y municipales analicen quienes han creado un problema donde no lo había.