Ha dado la cara

En su tercera tanda de explicaciones para dar cuenta de sus viajes a las islas Canarias, José Antonio Monago dijo el pasado día 14 en Mérida (Badajoz), “Fueron 16 viajes de trabajo tal y como acredita el letrado mayor del Senado de España en la documentación oficial que tengo aquí conmigo”. Sin embargo, el citado documento, de un solo párrafo, no detallaba motivos del desplazamiento (ni de trabajo ni privado), fechas, coste, puntos de origen o destino, ni compañía. Solo que fueron de la península a Canarias y que los pagó el Senado.

Luego mostró dos tomos de folios encuadernados con recortes de prensa, fotos de partido, apuntes de su agenda y papeles firmados por un compañero del PP para tratar de justificar que los 16 viajes (ida y vuelta) que hizo a Canarias con cargo a Senado eran de trabajo.

Mostró el  listado de los gastos con su tarjeta Visa en el periodo de referencia de 22 viajes donde solo se concretaba la fecha, la compañía y el importe (desde 94 a 650 euros), pero no, y eso lo sabemos todos los que usamos tarjetas de crédito, el nombre de la persona que viajó.

¿Y si los gastos de su tarjeta de crédito son los correspondientes a la dama que visitaba?

Nos siguen tomando por tontos, para demostrar que se pagó sus viajes debe entregar, al menos, un certificado de la agencia de viajes o compañía aérea donde aparezca su nombre como viajero, destino y a que cuenta se cargó el correspondiente gasto. Porque los gastos de su tarjeta de crédito podrían ser los correspondientes a la dama que visitaba.

El presidente extremeño se negó a hacer una defensa desde el punto de vista personal, a dar detalles sobre qué hacía en Canarias tras acabar “el trabajo” o durante sus viajes privados, cuando lo que tiene que demostrar es que no iba a visitar a la ya susodicha dama pagando los desplazamientos con dinero público, o sea del dinero que nos arrancan del corazón, y para disfrazarlos se dedicaba a asistir a reuniones del partido, de las que no sabemos ni su   importancia,  ni de que se trataba en las mismas, ni porque era necesaria su presencia, o si eran de aquellas reuniones  de “Hola y adiós”.

Si como dice el ministro Soria eran viajes de partido, lo lógico es que esos viajes los pagase el partido y no el Senado porque no iba como senador, sino como representante de su partido.

Mintió el Sr Monago cuando afirmó, sin venir a cuento, que es el presidente autonómico que menos gana, con diferencia. La presidencia de la Junta de Extremadura está retribuida con 77.295,40 euros en 2014 (ley de presupuestos de la comunidad autónoma extremeña para  2014, en su artículo 7). La presidencia de la Junta de Andalucía, por ejemplo, en este año está retribuida con 63.808,20 euros (ley de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014, en su artículo 15). Si  el resto de su intervención es igual de falsa, algo huele a podrido.

Repitió hasta la saciedad que era honesto, muy honesto, y además lo dijo refiriéndose a él mismo en tercera persona, señal inequívoca de lo pedante y creído que es el tal individuo, sería por esto, por ser tan honesto, que tenía una novia en Canarias y una esposa en Extremadura. Bueno, digo yo, que tenía esto al menos, que se sepa.

Salió a mentir, no dijo absolutamente nada, y a pesar de todo, al día siguiente la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, (de profesión abogada del Estado) dio su apoyo a Monago porque, dijo, “ha dado la cara y ha ido de frente” y porque “ha dado muchas explicaciones sobre este asunto. Respetamos y aceptamos las explicaciones de Monago”, sentenció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. ¿Pero qué explicaciones?.

Las mentiras, a las que tanto nos tiene acostumbrados el PP, tratan de convertirlas en verdades, siguiendo al pie de la letra uno de los principios de propaganda de Goebbels. "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba convirtiéndose en verdad".

¿Cómo  es posible que la Sra. Sáenz de Santamaría, abogada del Estado, como la señora Cospedal, secretaria general del PP, actúe con tanta desfachatez y cinismo?, he mirado los temas de la difícil oposición para acceder a esta profesión y no he encontrado ningún tema que trate de “como mentir a la ciudadanía y no morir en el intento”.

En cambio, ya puestos, lo que si he encontrado es que, en dicha oposición hay 18 temas de derecho laboral, que al parecer la Sra. Cospedal tuvo la gran suerte de que no se los pidieran en el examen, ya que, vista la espectacular intervención estelar que tuvo en su comparecencia para explicar el despido del Sr. Bárcenas, está claro que los temas de derecho laboral no los había mirado ni por el forro, y si no, a las pruebas literales me remito: "La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido. Y como fue una indemnización indifi... en diferido, en forma, efectivamente, de simulación, de... simulación, o de... lo que hubiera sido en diferido en partes de una... de lo que antes era una retribución, tenía que tener la retención a la Seguridad Social.". ¡Ver para creer!, como para darla de baja del Colegio de abogados del Estado.

¡Venga Mariano!, sólo faltas tú, ponle un sms a Monago: "José Antonio. Lo entiendo. Sé fuerte"

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias